Actualizan censo en “El Chaparral”

Enrique Lucero, titular de la oficina municipal de atención al migrante de Tijuana dio a conocer las nuevas cifras del censo realizado en el campamento de solicitantes de asilo ubicado frente al acceso de la garita de El Chaparral.

En entrevista con Tijuanapress.com el funcionario declaró que 541 personas siguen habitando el campamento que originalmente formaron las personas que esperaban pedir refugio en la Union Americana precisamente el 19 de febrero de 2021.

Y es que en esa fecha la administración del presidente Joe Biden retomó los casos de personas que tenían un proceso abierto bajo el programa “Quédate en México”, denominado oficialmente con el eufemismo Protocolos de protección al migrante por el gobierno de Donald Trump.

En su mayoría quienes se instalaron en la explanada desde la víspera (a partir del 17 se apostaron los primeros) eran en su gran mayoría extranjeros, principalmente de centroamérica.

De acuerdo a Lucero en la actualidad el campamento está habitado principalmente por mexicanos.

En base a la actualización del conteo hecha el 30 de noviembre, informó que el 48% son  mexicanos, el 36% provienen de Honduras, el 9%  son salvadoreños y el 5% son oriundos de Guatemala.

No hay un número preciso, pero algunas estimaciones señalan que el irregular asentamiento llegó a tener 3 mil personas de diversas nacionalidades acampando principalmente en carpas o casas de campana 

El ayuntamiento cercó el campamento y no permite la entrada de más personas a pesar de que regularmente siguen llegando familias mexicanas y extranjeras que son rechazadas en las garitas norteamericanas.

En ocasiones también son devueltos de los albergues que en su gran mayoría manejan organizaciones civiles, debido a que se encuentran al borde de su capacidad.

Arturo Lucero dijo que en lo que va de la administración municipal han trasladado a 98 personas a alguno de los albergues de la ciudad.

En la ciudad solo existen dos albergues uno de reciente creación por el gobierno de Baja California, pero que solo permite quedarse a unas 35 familias por un periodo de tiempo corto y otro que opera el gobierno federal, instalado precisamente cuando la administración de López Obrador aceptó por primera vez que Estados Unidos regresara a México a los extranjeros solicitantes de asilo en lugar de devolverlos a sus países de origen.

“Nosotros hemos apoyado desde nuestra oficina en particular de lo que va de octubre a la fecha a 45 personas a regresar a sus estados de origen de esas 45, 35 eran de El Chaparral”, agregó.

Leave a Reply

%d bloggers like this: