Baja Beach y la tercera ola
El municipio costero de Playas de Rosarito lució abarrotado la semana pasada y con un video que resalta los beneficios para la economía local el ayuntamiento que encabeza Aracely Brown, promueve en sus redes sociales la segunda parte del Baja Beach Fest que arranca este viernes.
“Estamos esperando una derrama económica muy buena, dependemos aquí del turismo¨ dice una de las personas que fueron entrevistadas para participar en la grabación
Las Secretaría de salud de Baja California autorizó el concierto masivo que atrajo a unas 20 mil personas a pesar de que la frontera ya tiene síntomas de un nuevo ataque de la Pandemia.
¨Va a ser un escenario muy difícil, nos va a poner a prueba a todos vienen una nueva ola epidemiológica porque empieza la temporada invernal y saldremos adelante también” dijo Oscar Pérez, Secretario de Salud estatal durante una reciente transmisión donde acompaña al gobernador Jaime Bonilla.
Después de las imágenes del multitudinario evento musical, donde no se notó la sana distancia, hubo preocupación e inconformidad.
En Tijuana, los hospitales se están re-convirtiendo anticipando un alza de pacientes covid. Aunque la situación no es tan grave como en otras ciudades.
¨En la CDMX en Guadalajara los hospitales ya se están saturando otra vez¨ dice Cristobal Acuña, un ciudadano que asegura estar atento a las noticias.
Acuña, quien labora en la construcción, agregó que el regreso a la nueva normalidad tiene que ser con cautela.
“De nada sirve que te pongas a trabajar, empiece la economía a salir adelante pero si vas a tener los hospitales llenos de enfermos” comenta.
El boleto para el concierto de reggaeton y música urbana que se hace anualmente en Rosarito, esta vez solo se puede comprar en línea donde exigen comprobante de vacunación o examen covid como parte de un novedoso sistema control sanitario.
Antes del arranque de la semana pasada, los empresarios promotores participaron con las autoridades locales y estatales en una conferencia para explicar esa y otras medidas de seguridad,
Las autoridades locales estimaron la derrama económica de este evento en 50 millones de dólares.
Luis Hernandez, un estudiante de comunicación y laboratorista ha tenido que acatar las restricciones causadas por la pandemia y aunque extraña las clases presenciales piensa que estos eventos son riesgosos.
‘’Es motivo de preocupación y me causa alarma’’ expresó quien ha visto aumentar los casos de gente que se hace la prueba solo para poder cumplir con el requisito, sin valorar realmente el tema de salud.