Presentan planta que pretende evitar contaminación de Tijuana a San Diego

La mañana de este lunes presentaron a los medios de comunicación la renovación de la planta de bombeo que operará la Comisión Internacional de Límites y Aguas (PB CILA) con un costo aproximado de 10 millones de pesos anuales.

La planta ubicada cerca del la frontera es una más de las medidas tomadas por las autoridades mexicanas para evitar los escurrimientos de aguas residuales de Tijuana a San Diego.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana se encargó de la inversión de 12 millones de pesos en la instalación de nuevas bombas para triturar los desechos sólidos que bloquean las instalaciones que provocan derrames de aguas residuales al final del río Tijuana.

Las autoridades mexicanas insisten en que han reducido en un 99% las descargas contaminación internacional por el cauce mexicano que desemboca en el sur de San Diego, California.

A pesar de estas medidas funcionarios estadounidenses continúan quejándose de que la contaminación proveniente de México es la causa de que se tengan que cerrar las playas de Imperial Beach, el municipio más cercano a la frontera.

De acuerdo al ingeniero Roberto Espinosa, quien desde hace más de 30 años es titular de la CILA en Tijuana, en un par de semanas invitarán a autoridades norteamericanas para mostrarles las nuevas instalaciones y los esfuerzos realizados por México para atender este problema que data de décadas.

Planta PB CILA ubicada junto a la estación de Bomberos del en la zona centro pretende evitar la contaminación internacional.

A continuación se reproduce el comunicado de la CESPT con relación a la convocatoria de prensa realizada este lunes.

CESPT Y SEPROA INFORMAN DE LAS ACCIONES PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN EN LAS PLAYAS DE LA REGIÓN

·         Con el funcionamiento de nuevas bombas en PB-CILA, así como la limpieza de la canalización, desde 2020 se eliminaron los derrames a través del Río Tijuana a EEUU.

TIJUANA, BC, a 19 de julio de 2021. – Con intención de mantener al tanto a la ciudadanía en ambos lados de la frontera acerca de las acciones que se han realizado desde el inicio de la actual administración, para detener el flujo de las aguas que atraviesan la canalización, este lunes el director general de CESPT, Eliel Vargas Pulido detalló los trabajos al respecto:

“Lo más importante en definitiva, ha sido la rehabilitación de esta planta de bombeo CILA, donde justamente hace un año llevamos a cabo el cambio de los equipos de bombeo, con lo cual desde septiembre, las aguas que llegan por la canalización no cruzan más hacia los Estados Unidos”, mencionó Vargas Pulido.

Por su parte el subsecretario técnico de SEPROA, Rigoberto Laborín Valdez indicó otras de las acciones importantes que han contribuido a evitar la contaminación hacia el otro lado, como la limpieza de la canalización, y la conclusión del Colector Poniente (Benítez), que en conjunto tuvieron una inversión aproximada de 197 millones de pesos.

Es importante mencionar que los trabajos como la construcción de una obra de toma sobre la canalización del Río Tijuana, así como el Colector Costero que actualmente están en proceso de construcción, también forman parte del plan de las autoridades en México para evitar la contaminación en las playas de Tijuana, Rosarito, y San Diego.

Durante el evento se contó además con la presencia de Roberto Espinosa Mora, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), en Tijuana, quien resaltó el compromiso y disposición en ambos lados de la frontera para mejorar la calidad del agua para el bienestar de la población y el medio ambiente.

Para finalizar, es relevante puntualizar que se prevé que a mediano plazo deberán dar inicio los trabajos de construcción de dos plantas de rehabilitación en Punta Bandera, donde de esta manera se brindará un tratamiento adecuado para el 100 por ciento de las aguas que llegan hasta este punto desde la ciudad de Tijuana y Playas de Rosarito.

Leave a Reply

%d bloggers like this: