Piden que reconecten la luz en la caseta de El Chaparral

Un grupo de personas que se encuentran en el campamento de El Chaparral pidieron que reconecten el suministro eléctrico a la caseta de policía ubicada frente al puerto fronterizo.


Es ahí donde muchos cargan sus celulares.

“No ha vuelto la luz y necesitamos cargar los teléfonos porque en cualquier momento en que nos llamen los abogados y los teléfonos están apagados entonces ¿qué vamos a hacer? vale 15 la cargada y no tenemos los 15 pesos” dijo un migrante que prefirió no dar su nombre.

Se refiere a los abogados que les ayudan a tramitar el ingreso a territorio estadounidense para pedir el asilo.
Muchos han respondido el cuestionario que las organizaciones comunitarias les piden como primer paso para su trámite mediante su móvil.Además para ellos es indispensable la comunicación con los abogados, pues por teléfono les avisan cuando les asignan cita.

Quienes viven en el campamento, dependen del celular para muchas cosas. 
Otro salvadoreño que está desde hace tres meses con su familia en una casa de campaña, dice que usa el celular como lampara especialmente en el interior de su carpa durante la noche.

“Aqui solo es dios con uno” comentó el joven padre de familia.
Agrega que también es con el celular como mantienen contacto con su familia en Centroamérica o en Estados Unidos.

“La comunicación no es lo que importa lo que importa es la llamada de los abogados”

En el pasado la policía les llegó a confiscar los teléfonos que dejaban cargando en la caseta.

Los oficiales dijeron que para meterse a conectarlos rompieron los vidrios y que algunos colocaron un tomacorriente múltiple para cobrarles a sus propios compañeros.

En general, varios migrantes comentan que las condiciones se han ido deteriorando el campamento que ya cumplió tres meses.

Aseguran que el abastecimiento de agua potable es más esporádico, y que las donaciones de alimentos no siempre alcanzan para todos.

A pesar de que un buen número de los que se instalaron al principio ya lograron pasar a Estados Unidos con ayuda de organizaciones pro-inmigrantes la población no parece disminuir pues diariamente llegan más mexicanos y extranjeros que ponen nuevas tiendas de campana.

Leave a Reply

%d bloggers like this: