Por Juárez viene la tercera ola de la pandemia
Foto: Archivo Tijuanapress.com
El 16 de abril, Baja California llegó a 47153 enfermos y 7999 fallecimientos por Covid-19.
Es decir, que el estado se registraron, oficialmente, 57 contagios y 10 fallecimientos; Además, 30 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
Los casos activos están en 289. Llevan aumentando cuatro días seguidos.
Sigue Baja California en primer lugar nacional de mortalidad, con 17 de cada 100 contagiados feneciendo. Suma 137 días consecutivos en ese punto.
La tercera ola ya se atisba en los 120 nuevos casos que hoy registró Ciudad Juárez. En Baja California hay aumento, pero la perspectiva de algo más fuerte sigue atisbándose, hasta hoy (en la pandemia todo puede cambiar en dos días), en mayo…
Hace exactamente un año, el 16 de abril de 2020, iniciamos este recuento diario.
En aquel momento, se pensaba que el Covid-19 sería algo como la influenza AH1N1, generadora de una crisis sanitaria intensa, pero rápida, y mucho menos contagiosa.
Incluso, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell, se aventó la puntada de afirmar que el país estaría en semáforo “verde” en octubre de ese año. Eso fue hace seis meses y ni la mitad de las entidades llegan a eso…
El Covid-19, parece, llegó para quedarse. La compra de 900 millones de vacunas para 2022 y 2023 por parte de la Unión Europea (bajo el argumento “tenemos que prepararnos para las siguientes etapas de la pandemia”), demuestra que, en los círculos de poder, ya se da por hecho que las inoculaciones tendrán un efecto limitado en el tiempo y habrá que estar vacunando, repetidamente, a la población (si no lo cree, lea esta nota: https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2021-04-09/comision-negocia-pfizer-compra-dosis_3028272/)
El mundo, como lo conocimos hasta 2019, no volverá, según puede observarse, más allá del permanente optimismo (en aras de votos) que muestra el gobierno mexicano.
Y este resúmen seguirá aquí, mientras Dios quiera, pero limitará lo numérico a lo indispensable, para privilegiar lo informativo, retomando informaciones que, por desgracia, en México ni aparecen, copados los medios por el discurso oficial.
Los sábados continuaremos presentado el resumen estadístico de Baja California. Y los lunes el relativo a las vacunas, cuyo movimiento diario no está siendo (por desgracia) tan amplio.
Municipios de la frontera norte que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 120
Tijuana, Baja California – 25
Mexicali, Baja California – 23
Contagios en condados vecinos de BC:
San Diego, California – 317
Yuma, Arizona – 14
Imperial, California – 13
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
http://www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus
http://coronavirus.tamaulipas.gob.mx/situacion-geografica-del-coronavirus/
http://www.icphd.org/health-information-and-resources/healthy-facts/covid-19/
http://www.webbcountytx.gov/COVID-19/
http://www.co.zapata.tx.us/page/zapata.COVID-19
http://epstrong.org/results.php