Ante la escasez en el HGT, familiares pagan medicamentos
México y Estados Unidos informaron que acordaron mantener el cierre de su frontera terrestre por otro mes.
Edgar Ramírez, vocero del gobierno norteamericano dijo que solo permitirán el cruce por viajes esenciales al menos hasta el 21 de enero
“Las tasas de infección del Covid-19 a ambos lados de la frontera no permiten reducir las restricciones a los cruces fronterizos” comentó el representante de la administración Trump en sus redes sociales.
Los dos países padecen un repunte.
Pero mientras la Pandemia en San Diego ha matado a poco más de mil cien personas, en Baja California son casi 4,700 las muertes por Covid.
Hay hospitales a punto de llenarse tanto en California como en México
Sin embargo hay diferencias enormes.
En el único hospital público de Tijuana la medicina escasea.
“Son medicamentos necesarios que usan en terapia intensiva, no puedes estar sin ese tipo de medicamentos” dijo Oscar Lozano refiriéndose a la receta que le entregaron los trabajadores del nosocomio.
Tuvo que llamar a varias farmacias para encontrar lo que le pidieron para su pariente que lucha contra el Coronavirus.
“Es como sedante,Creo que escuche que es para tenerlos sedados” agregó Lozano.
A quienes esperan afuera del nosocomio les aterra pensar que pase el efecto
de la anestesia cuando su familiar sigue conectado al ventilador
El gobierno mexicano reconoció que los insumos no sólo faltan en la frontera.
Jorge Alcocer, Secretario de Salud del Gobierno de México habló del caso de Baja California
“Esos medicamentos se escasearon debido a que muchos en todo el mundo hacían los mismo” dijo durante una de las conferencias mananeras del presidente.
Dice que ya encontraron donde conseguirlos pero tardarán en distribuirlos.
Pero gente como Fátima Campos dice que no pueden esperar.
“La persona que está adentro está intubada y están muy inflamados sus pulmones”
Familiares y amigos se organizan para poder conseguirlos.
“Le dieron su receta, que no lo hay. Ella tuvo que comprar digamos por mayoreo, la caja le costó 1,200 dólares”.
Sabe que no todos tienen esa posibilidad y por eso se agrupan con desconocidos para
poder comprarlos.
¡Mal! Porque ahorita la verdad todos trabajamos en fábrica” dice Fátima.
La escasez de medicamentos no es nueva en el Hospital General de Tijuana pero en plena Pandemia el problema parece volverse más crítico.