Tijuana rompe su marca de más casos en un día y lidera frontera en contagios
El 24 de noviembre, Baja California llegó a 25636 enfermos y 4207 muertos por Covid-19, oficialmente.
En el estado, 32 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
La segunda ola ya estalló en ambos lados de la frontera entre Baja California y California.
Tijuana registró su día con más casos de toda la pandemia. Sumó 156, para quebrar su marca, que era de 153 y databa del 23 de julio.
Con esos 156 casos, Tijuana empató a Juárez, Chihuahua, como el municipio fronterizo con más contagios durante el martes
Mexicali registró 100 casos o más por segunda ocasión en tres días. Eso no sucedía desde los días 1 y 2 de julio
San Diego también rompió su récord de más casos en un solo día, en apenas 72 horas. Registró 1546. El anterior, de 1478, era del sábado pasado.
Imperial, vecino de Tecate y Mexicali, sumó 311 casos nuevos. Tal cosa no acontecía desde el 1 y 2 de julio.
Más al oeste, Cochise, Arizona, también implantó una nueva marca de casos nuevos en un día, con 135. La anterior era de 99 y se había registrado el 10 de noviembre
Casos de hoy en BC:
Tijuana, 156
Mexicali, 132
Ensenada, 80
Tecate, 32
Playas de Rosarito, 8
Casos totales de BC:
Mexicali, 11879
Tijuana, 8156
Ensenada, 4213
Tecate, 932
Playas de Rosarito, 452
Municipios que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 156
Tijuana, Baja California – 156
Mexicali, Baja California – 132
Ensenada, Baja California – 80
Tecate, Baja California – 32
Condados que registraron más casos nuevos:
El Paso, Texas – 1630
San Diego, California – 1546
Hidalgo, Texas – 655
Pima, Arizona – 327
Imperial, California – 311
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados.