Revisará SCJN de Estados Unidos el “Quédate en México”
El tema migratorio ha sido abordado por los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, pero solo marginalmente.
Pero otros temas como el manejo de la Pandemia, la economía o el acceso de los servicios de salud parecen dominar la campaña rumbo a las elecciones del próximo martes.
Pero las consecuencias de la politica migratoria impuesta por la administración de Trump siguen dando de qué hablar.
Entre lo más reciente está la nota del New York Times que asegura que unos 200 menores no acompañados fueron deportados por México a pesar de ser de otra nacionalidad.
Sin embargo algunos activistas y autoridades en Tijuana con quienes hablamos aseguran que eso no ha sucedido en esta frontera.
Otro tema fue la demanda presentada por ACLU – la Unión Estadounidense de Libertades Civiles por sus siglas en inglés- contra el gobierno norteamericano porque presuntamente no encontraron a los padres de 545 niños separados en la frontera por la administración Trump, lo que generó que quedaran con familias que los cuidan pero bajo custodia de las autoridades.
Pero otro proceso en la máxima corte estadounidense fue recibido positivamente por quienes fueron retornados a México para esperar se tramite su petición de asilo en la Unión Americana.
La noticia de que la Corte Suprema revisará la legalidad del programa Quédate en México, da un poco de esperanza a David Rivas, un salvadoreño que busca la protección del gobierno de Estados Unidos.
“Esperando que las cosas cambien allá al otro lado y se nos presente la oportunidad” dijo el Sr. Rivas en Tijuana.
Junto con su familia han esperado casi año y medio en el albergue Juventud 2000,
Desmoralizados por decirlo así solamente lo he sentido yo pero no se lo demuestro ni a mi señora ni a mis hijos” agrega el padre familia.
El máximo tribunal analizará una apelación a un fallo de una corte inferior de 2019 que determinó que esa política probablemente violaba la ley federal de inmigración.
La esposa de David, Leidy trabaja preparando pupúsas en un local que acondicionó el albergue para genere ingresos y seguir ayudando.
“Habemos mucho centroamericano esperando lo mismo y al igual hay mucho mexicano que le gusta la comida salvadoreña” comentó mientras acomodaba varias en el comal.
Trabajar aquí es la oportunidad de esta familia de agradecer y demostrar que no serán carga ni para México ni en Estados Unidos.
“No queremos faltarle a las leyes de los Estados Unidos desde nuestro país venimos haciendo las cosas correctamente” dijo la Sra. Rivas.
El gobierno de Trump ha superado apelaciones en otros tribunales, argumentando que la gente estaba abusando del sistema de asilo.
Pero la violencia y la pobreza que expulsan a la gente sus pueblos no ha cambiado.
“Ahorita vienen las cosas más complicadas con el problema, la economía que quedó completamente devastada por el Covid-19” comentó José María Lara García, director del Albergue que ha recibido a miles de migrantes, deportados o retornados como los Rivas.
“La suprema corte también revisará si el presidente Trump se excedió en sus facultades constitucionales al desviar recursos del ejército para pagar por la ampliación del muro fronterizo”