Borra más de 1000 casos la SS federal
El 14 de octubre, Baja California llegó a 21337 enfermos y 3715 muertos por Covid-19, oficialmente.
En el estado, 33 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
De nuevo, hay suspicacias en la veracidad de las cifras de contagios en Baja California.
Como usted recordará, la secretaría de Salud federal sumó 1949 contagios al conteo de casos en Baja California, el pasado 8 de octubre.
La explicación que se dio es que eran personas que habían enfermado de julio a la fecha, pero hasta octubre se dio la posibilidad de registrarlos como tales, por “asociación epidemiológica”.
Ayer, sin mediar explicación, la secretaría de Salud desapareció 1095 de esos casos, más de la mitad.
La mayoría de esos casos que desaparecieron se concentran en Tijuana, municipio al que le quitaron 705 enfermos.
“Curiosamente”, esos casos desaparecieron justo el día que pide licencia el presidente municipal tijuanense, enfrentado con el gobernador, y en su lugar llega, como edil sustituta, la hija del fiscal general estatal.
A Tecate le desaparecieron 198 casos. A Mexicali, 192.
Con ello, la capital del estado, que ya había rebasado los 10000 enfermos, ahora está en 9990, por lo que el jueves, seguramente, superará, por segunda vez, los 10000 enfermos.
Extrañamente, aunque desaparecieron más de 1000 casos, el número de defunciones ni subió, ni bajó, como pasó también cuando agregaron los casi 2000 casos del jueves.
En el malabar de cifras, sin embargo, no se puede tapar la crisis sanitaria: al reducirse los casos, las tasas de mortalidad y hospitalización volvieron a crecer. No hay forma de tapar toda la mugre.
Por otra parte, Juárez, Chihuahua, volvió a encabezar en contagios a los municipios fronterizos, otra vez con más de 100; justo al otro lado, en territorio estadounidense, El Paso sumó 11 días como el condado limítrofe con más enfermos nuevos.
El condado Doña Ana, en Nuevo México, vecino de ambos, registró más de 100 casos. En total, el área de El Paso, Juárez y Las Cruces, sumó 722 enfermos más en un sólo día.
Mortalidad en BC:
Tijuana
Muertes totales: 1511
De cada 100 enfermos: 44 hospitalizados, 22 muertos
Mexicali
Muertes totales: 1640
De cada 100 enfermos: 29 hospitalizados, 16 muertos
Tecate
Muertes totales: 97
De cada 100 enfermos: 28 hospitalizados, 14 muertos
Ensenada
Muertes totales: 422
De cada 100 enfermos: 25 hospitalizados, 13 muertos
Playas de Rosarito
Muertes totales: 45
De cada 100 enfermos: 24 hospitalizados, 12 muertos
Tasa de contagio en los municipios de BC:
Mexicali: un enfermo por cada 99 habitantes
Tecate: un enfermo por cada 143
Ensenada: un enfermo por cada 146
Tijuana: un enfermo por cada 238
Playas de Rosarito: un enfermo por cada 252
Casos totales de BC: Mexicali, 9990; Tijuana, 6909; Ensenada, 3334; Tecate, 716; Playas de Rosarito, 384.
Municipios que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 110
Piedras Negras, Coahuila – 35
Mexicali, Baja California – 31
Municipios con mayor tasa de contagios:
Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 45 habitantes
Caborca, Sonora – un caso por cada 58
Acuña, Coahuila – un caso por cada 74

Condados que registraron más casos nuevos:
El Paso, Texas – 503
San Diego, California – 303
Hidalgo, Texas – 174
Doña Ana, Nuevo México – 109
Condados con mayor tasa de contagios:
Maverick, Texas – un caso por cada 14 habitantes
Imperial, California – un caso por cada 15
(Calexico, un caso por cada 11 habitantes; Heber, un caso por cada 15; El Centro, un caso por cada 15)
Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 16
Yuma, Arizona – un caso por cada 16
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados.