Menos muertes, más contagios

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, lunes 27 de julio de 2020.

Ilustración: Cortesía Departamente de salud del Condado de San Diego.

El 26 de julio, Tijuana completó su segunda peor semana de la pandemia, al sumar 329 enfermos del lunes al domingo.

Dicha cifra también es un aumento de 16 casos respecto a la semana anterior.

El vecino San Diego sumó su cuarta semana al hilo rebasando los 3 mil casos. En la que concluyó el domingo, registró 3 mil 302.

En Tijuana hubo tres muertes más, sumando ya 1063. Es quinto lugar nacional y tercero en la provincia.

Mexicali tuvo 11 muertes más, con lo cual llega a 1220, que lo mantienen como tercer lugar nacional y líder en la provincia.

En Mexicali mueren 18 de cada 100 enfermos. Su tasa de mortalidad es igual a la de Lombardía, la región más afectada en Italia.

En Tijuana fenecen 28 de cada 100. Su tasa es ocho puntos porcentuales superior a la de Madrid.

Baja California llegó a 2552 muertes por Covid-19, cifra que lo tiene como el segundo estado donde más enfermos fallecen: 20 de cada 100.

Solo queda un municipio fronterizo sin casos: Hidalgo, Coahuila.

26 de julio

Tasa de contagio en los municipios de BC:

Mexicali: un enfermo por cada 142 habitantes

Ensenada: un enfermo por cada 289

Tecate: un enfermo por cada 332

Tijuana: un enfermo por cada 431

Playas de Rosarito: un enfermo por cada 583

Casos nuevos de hoy en BC: Tijuana, 29; Ensenada, 8; Mexicali, 70; Tecate, 4; Playas de Rosarito, 1

Casos totales de BC: Mexicali, 6960; Tijuana, 3813; Ensenada, 1682; Tecate, 308; Playas de Rosarito, 166

Casos nuevos en la frontera México-Estados Unidos: 1557

Casos nuevos en el lado mexicano: 368

Casos nuevos en el lado estadounidense: 1189

Municipios con casos nuevos: 19 de 39

Condados con casos nuevos: 11 de 23

Municipios que registraron más casos nuevos:

Matamoros, Tamaulipas – 80

Mexicali, Baja California – 70

Reynosa, Tamaulipas – 45

Tijuana, Baja California – 29

Juárez, Chihuahua – 26

Municipios con mayor tasa de contagios:

Nogales, Sonora – un caso por cada 124 habitantes

Caborca, Sonora – un caso por cada 126

Manuel Benavides, Chihuahua – un caso por cada 140

Mexicali, Baja California – un caso por cada 142

Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 154

Condados que registraron más casos nuevos:

San Diego, California – 283

El Paso, Texas – 269

Webb, Texas – 170

Pima, Arizona – 163

Yuma, Arizona – 152

Condados con mayor tasa de contagios:

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 18 habitantes

Imperial, California – un caso por cada 20

(Calexico, un caso por cada 14 habitantes; Heber, un caso por cada 19; El Centro, un caso por cada 21)

Yuma, Arizona – un caso por cada 21

Maverick, Texas – un caso por cada 37

Starr, Texas – un caso por cada 38

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 1446

Gustavo A. Madero, CDMX – 1261

Mexicali, Baja California – 1220

Puebla, Puebla – 1189

Tijuana, Baja California – 1063

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: