Coronavirus en la frontera
Así avanza el Covid-19 en la frontera: 20 de julio
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, lunes 20 de julio de 2020
El 20 de julio, Mexicali registró, por sexta vez en el mes, más de 100 casos en un día.
La capital de Baja California sumó 107 enfermos y ya acumula 6632.
Son ya 24 veces que Mexicali suma 100 casos o más en un día.
Y es la décima en el mes que Mexicali encabeza a los municipios fronterizos en casos nuevos.
Además, murieron ocho enfermos más, con lo cual Mexicali llega a 1155 defunciones, que lo mantienen como tercer lugar nacional y líder en la provincia.
En Mexicali mueren 17 de cada 100 enfermos.
Tijuana registró seis casos y acumula 3490. Tecate sumó tres y llegó a 271. Playas de Rosarito tuvo uno y tiene 145. Ensenada añadió dos y suma 1510.
Hubo seis fallecimientos más en Tijuana, que llegó a 1009. Es quinto lugar nacional y tercero en la provincia.
Baja California tiene la segunda tasa más alta de mortalidad, a nivel nacional: mueren 20 de cada 100 enfermos.
Pero, en Tijuana la situación es peor: mueren 29 de cada 100.
Aún quedan dos municipios mexicanos sin casos, ambos en Coahuila: Hidalgo y Jiménez.
20 de julio
Casos nuevos en la frontera México-Estados Unidos: 2430
Casos nuevos en el lado mexicano: 302
Casos nuevos en el lado estadounidense: 2128
Municipios con casos nuevos: 21 de 39
Condados con casos nuevos: 14 de 23
Municipios que registraron más casos nuevos:
Mexicali, Baja California – 107
Matamoros, Tamaulipas – 42
Nuevo Laredo, Tamaulipas – 35
Reynosa, Tamaulipas – 28
Juárez, Chihuahua – 23
Municipios con mayor tasa de contagios:
Nogales, Sonora – un caso por cada 127 habitantes
Manuel Benavides, Chihuahua – un caso por cada 140
Caborca, Sonora – un caso por cada 144
Mexicali, Baja California – un caso por cada 149
San Luis Río Colorado, Sonora – un caso por cada 175
Condados que registraron más casos nuevos:
Hidalgo, Texas – 524
San Diego, California – 453
Cameron, Texas – 322
El Paso, Texas – 196
Pima, Arizona – 145
Condados con mayor tasa de contagios:
Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 20 habitantes
Imperial, California – un caso por cada 21
(Calexico, un caso por cada 15 habitantes; Heber, un caso por cada 21; El Centro, un caso por cada 22)
Yuma, Arizona – un caso por cada 23
Maverick, Texas – un caso por cada 42
Starr, Texas – un caso por cada 47
Municipios con más defunciones en México:
Iztapalapa, CDMX – 1395
Gustavo A. Madero, CDMX – 1196
Mexicali, Baja California – 1155
Puebla, Puebla – 1101
Tijuana, Baja California – 1009
Estados con mayor tasa de mortalidad:
Morelos: mueren 22 de cada 100 enfermos
Baja California: mueren 21 de cada 100 enfermos
Chihuahua: mueren 18 de cada 100 enfermos
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados