Cambia el crimen en México

“El mundo de narcos de 2012 no es igual al mundo de mafiosos de 2020”  dice el investigador Andrés Sumano.

Por Vicente Calderón.

Tijuana, lunes 6 de julio de 2020.

Los recientes acontecimientos de violencia en distintas ciudades de la república mexicana son interpretados por el académico como producto de un cambio de las organizaciones criminales en el país.


“Narcos México” es ahora solo una parte de la realidad mexicana que se está transformando en una operación de extorsión o “venta de protección” de acuerdo a la hipótesis que plantea el integrante del Colegio de la frontera Norte en Coahuila.

“El modelo anterior basado en las drogas ha cambiado a un modelo de extracción de rentas”, afirmó el profesor en una entrevista vía Skype con Tijuanapress.com.

Es lo que algunos llaman el “cobro de piso”, una añeja constante en muchas ciudades del mundo donde florece las mafia.


En su opinión en este nuevo escenario los grupos delincuenciales buscan el control de territorios específicos, lo cual explicaría el recrudecimiento de la delincuencia.

“Estos modelos nuevos donde los grandes cárteles del pasado, esta visión del Chapo y el cártel de Sinaloa (pasarían) a un modelo mucho más fragmentado, inclusive hemos visto ahora modelos como el del cártel Jalisco Nueva Generación donde más bien pareciera  que vende  su marca a ciertos grupos criminales más locales, más pulverizados pero que de cierta manera les cobra por permitirles usar la marca”

De acuerdo a la hipótesis del especialista en temas de seguridad ya no es el narcotráfico la fuente predominante de recursos en algunas de las organizaciones delictivas del país, sino que buscan el control para obtener dinero de distintas formas.


“En el cual vas a extorsionar, vas a secuestrar, vas a lo mejor a robar combustible, vas a coptar presupuesto público”

Se refirió a los acontecimientos suscitados el mes pasado en Caborca, Sonora donde varios grupos armados ingresaron en convoy a la ciudad y sacaron de sus casas a varias personas para asesinarlas en un despliegue de fuerza que evitó la oportuna intervención de las autoridades locales.

Aunque ahí, versiones periodísticas atribuyen esa masacre a el pleito entre dos facciones del cártel de Sinaloa que pelean la plaza. 

Sumano habla también de los acontecimientos semanas atrás en Guanajuato donde existe un enfrentamiento entre el cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado en buena parte al robo de combustible y al narcomenudeo y al Cartel basado en Jalisco 

“Derivan en incursiones por ejemplo como la que vimos en Caborca que es muy diferente a lo que se ve por ejemplo en el caso de Guanajuato con “El Marro” y que es más bien una respuesta a una acción gubernamental o una ofensiva gubernamental.

Los dos grupos estarían en la mira de las autoridades federales sin embargo siguen mostrando gran poderío. Ambos acusan corrupciṕm de los gobiernos de distintos niveles que supuestamente protegen a sus rivales, 

“Hasta ahorita (sic) pareciera que la atención  del gobierno federal mexicano está puesta sobre  dos grupos delictivos principalmente, el Cártel Jalisco Nueva Generación que recientemente vimos a través de la UIF (Unidad de inteligencia financiera de la Fiscalía General dela República) cómo implementaron una ofensiva para congelar  una gran cantidad de cuentas ligadas  con ese cártel y en el tema del Cártel Santa Rosa de Lima que opera en la zona del Bajío y en el cual recientemente vimos la captura de la hermana y de la mamá de El Marro ” concluyó el integrante del Conacyt.

Leave a Reply

%d bloggers like this: