Suma Tijuana otros 9 difuntos por Covid-19 y llega a 905

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, domingo 5 de julio de 2020.

Foto: UABC /Archivo Tijuanapress

El 4 de julio hubo 1,954 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos.

De estos, mil 467 se registraron en territorio estadounidense y 487 (192 menos que ayer) en nuestro país.

No comparamos las cifras totales del sábado, ni las de Estados Unidos, con las del viernes, debido a que San Diego, argumentando que fue 4 de julio, no dio su actualización.

En 14 de los 23 condados de la zona hubo casos nuevos.

También en 21 de los 39 municipios mexicanos, dos más que ayer.

Aún quedan tres municipios mexicanos sin casos: Manuel Benavides, en Chihuahua; Hidalgo y Jiménez, en Coahuila.

El municipio con más contagios nuevos fue, por cuarta vez en la semana, Mexicali, Baja California: tuvo 89.

La capital bajacaliforniana sigue en tercer lugar nacional en defunciones y primero en toda la provincia, al registrar 11 y subir a 926. Su tasa de mortalidad es de 17%.

En casos, la capital de Baja California bajó al quinto lugar nacional y tercero en la provincia, con 5 mil 404.

“Curiosamente”, Ensenada, que el viernes casi llega a la centena de casos nuevos en un día, el sábado nada más registró uno.

Tijuana registra 905 defunciones, nueve más que el día previo, y es cuarto lugar a nivel nacional y segundo en la provincia, con una tasa de mortalidad de 30%.

Del lado estadounidense, San Diego es el que más casos tiene en total, con 15 mil 696, aunque, como ya mencionamos, hoy no se actualizó esa cifra.

El que más enfermos nuevos tuvo fue Pima, con 289.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Nota: Madrid ya no actualizará sus cifras en fines de semana

Tijuana – 30

Madrid – 20

Lombardía – 18

Mexicali – 17

Guayas (Guayaquil) – 10

Nueva York – 6

Sao Paulo – 5

San Diego – 2

Imperial – 2

Municipios que registraron más casos nuevos:

Mexicali, Baja California – 89

Reynosa, Tamaulipas – 73

Caborca, Sonora – 53

Juárez, Chihuahua – 50

Tijuana, Baja California – 39

Condados que registraron más casos nuevos:

Pima, Arizona – 289

El Paso, Texas – 288

Hidalgo, Texas – 278

Yuma, Arizona – 224

Cameron, Texas – 87

Municipios con mayor tasa de contagios:

Nogales, Sonora – un caso por cada 154 habitantes

Mexicali, Baja California – un caso por cada 183

Caborca, Sonora – un caso por cada 219

San Luis Río Colorado, Sonora – un caso por cada 220

Ocampo, Coahuila – un caso por cada 238

Condados con mayor tasa de contagios:

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 24 habitantes

Imperial, California – un caso por cada 26

(Calexico, un caso por cada 17 habitantes; Heber, un caso por cada 25; El Centro, un caso por cada 27)

Yuma, Arizona – un caso por cada 30

Brewster, Texas – un caso por cada 64

Hidalgo, Nuevo México – un caso por cada 72

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 8,788

Puebla, Puebla – 7,769

Gustavo A. Madero, CDMX – 6,567

Centro, Tabasco – 5,439

Mexicali, Baja California – 5,404

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 1,183

Gustavo A. Madero, CDMX – 1,047

Mexicali, Baja California – 926

Tijuana, Baja California – 905

Puebla, Puebla – 832

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: