Impone Estados Unidos extensión de las restricciones al cruce fronterizo
El fin de semana antepasado el presidente Donald Trump ya había comentado que para él era necesario mantener su frontera sur cerrada para evitar contagios de Coronavirus.
Fue el 5 de junio cuando dijo -incorrectamente- que Tijuana tenía “el mayor número de contagios en el mundo”
Con todo y esto desde la Secretaría de relaciones exteriores hasta el cónsul de México en San Diego publicaron en sus redes sociales que la extensión del cierre parcial de la frontera fue de común acuerdo.
Por Vicente Caldern.
Tijuana, martes 16 de junio 2020.
Con tan largas filas de autos y personas en la garita de San Ysidro, no parecería que está cerrada parcialmente.
Pero México y Estados Unidos anunciaron hoy que “acordaron” extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común, con el argumento de evitar contagios de Coronavirus.
“Mucha gente de las que cruza con visa estaban esperanzadas que según el veinte, el veintitantos iban a abrir, y ahorita es un revés que se les dio” dijo Fidencio Rodriguez quien tiene 40 años vendiendo en “La línea”.
Sabe que sólo pueden pasar los ciudadanos norteamericanos y los extranjeros con residencia legal en Estados Unidos.
“Las ventas siguen igual, siguen muy bajas” dice Don Fidencio.
Él extraña a los que no pueden pasar.
“Los mexicanos con visa son los que más consumen”
Es la cuarta ocasión en que la administración Trump limita los viajes. Aunque dice no afectar el comercio internacional.
Este michoacano no tiene ni visa, pero vino a conocer la frontera que algún día le gustaría cruzar legalmente
Marcos Estrada / Turista
“No nos quieren a los mexicanos allá arriba y aquí andan”
Aún para quienes pueden cruzar el cierre es un problema.
Salvador Canseco, vive en Tijuana y trabaja en San Diego el asegura que si se nota el cierre parcial
“Si parece, si parece más largas filas más tardado dice el joven que el martes tuvo que esperar alrededor de una hora para cruzar a pie.
Otros peatones dijeron que tardaron unas dos horas. Canseco dice que lunes y martes así de largas son las filas, por eso a ellos también les afectan las restricciones.
“La llegada al trabajo. Tiene que venirse uno con suficiente tiempo para alcanzar a llegar a tiempo” explica antes de presentar sus documentos en la entrada del puerto fronterizo.
Con todo y estas restricciones, el condado de San Diego tiene arriba de 9 mil contagios y poco más de 320 muertos
Tijuana es el segundo municipio en México con más defunciones con casi 750 muertes por Covid.
Pero el impacto de las restricciones es diverso.
Así lo reconoce el presidente municipal de Tijuana quien comenta que en esta ciudad se perdieron 12 mil empleos a causa de la pandemia.
“Los negocios de ambos lados de la frontera se están afectando por estos cierres esperemos que pronto vayamos recobrando la normalidad”
Será hasta el 21 de julio cuando las autoridades norteamericanas decidan si regularizan el cruce fronterizo o si vuelven a extender las restricciones por otros 30 días.
Aunque vuelvan a decir que esa decisión es un acuerdo y no una imposición.