Más de 700 muertos en Tijuana por Covid-19

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, viernes 12 de junio de 2020.

El 11 de junio hubo mil 939 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos, 241 más que el día anterior.

Fueron 88 los municipios y condados afectados por casos nuevos, nueve más que el día anterior.

Por décimo séptima vez en 25 días, Mexicali fue el municipio con más casos nuevos en el norte: 133.

Mexicali sigue, además, como el municipio con más enfermos en toda la provincia, con 3 mil 509 y el que tiene la mayor tasa de contagio en los municipios urbanos del norte: un enfermo por cada 282 habitantes.

Tijuana registra 742 defunciones, nueve más que ayer, y es segundo lugar a nivel nacional, aunque primero en la provincia. Su tasa de mortalidad es de 31%. Mexicali es cuarto a nivel nacional en muertes y segundo en la provincia, con 567, que son 28 más que ayer. Su tasa de mortalidad es de 16%.

Del lado estadounidense, Yuma fue el condado con más enfermos nuevos, registrando 197.

San Diego es el condado fronterizo que más casos tiene en total, con 8 mil 998.

Además del foco infeccioso que son Mexicali, Imperial y Yuma, hay otro más igual de grave, en Nogales y Santa Cruz, frontera de Sonora y Arizona.

Pronto, ambas demarcaciones podrían ser líderes en tasa de contagios, desplazando a Mexicali e Imperial, pero no porque estos mejoren, sino porque ahí la pandemia avanza todavía más rápidamente.

Por primera vez desde que empezamos este seguimiento, el 16 de abril, hubo nueve municipios que registraron su primer caso: Bacerac y Sahuaripa, Sonora; Guerrero, Tamaulipas; Melchor Ocampo, Villaldama, Los Ramones, Los Herreras y Hualahuises, Nuevo León; así como Villa Unión, Coahuila.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Tijuana – 31

Madrid – 21

Lombardía – 18

Mexicali – 16

Guayas (Guayaquil) – 10

Sao Paulo – 6

Nueva York – 6

San Diego – 3

Imperial – 1

Municipios del norte que registraron más casos nuevos:

Mexicali, Baja California – 133

Hermosillo, Sonora – 97

Juárez, Chihuahua – 77

Condados fronterizos que registraron más casos nuevos:

Yuma, Arizona – 197

San Diego, California – 161

Pima, Arizona – 129

Municipios del norte con mayor tasa de contagios:

1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 107

2.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 282 (1º. en municipios urbanos)

3.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 350 (2º. en municipios urbanos)

4.- Nogales, Sonora: un caso por cada 366

5.- Oquitoa, Sonora: un caso por cada 372

Nota:

-Tecate es 14º. lugar y quinto en municipios urbanos, con una tasa de un caso por cada 539 habitantes

-Tijuana es 23º. lugar y décimo segundo en municipios urbanos, con una tasa de un caso por cada 678 habitantes

Primeros lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:

Imperial, California: un caso por cada 53 habitantes

(Calexico, un caso por cada 34 habitantes; El Centro, un caso por cada 56 habitantes)

Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 58 habitantes

Yuma, Arizona: un caso por cada 77 habitantes

El Paso, Texas: un caso por cada 230 habitantes

Pima, Arizona: un caso por cada 301 habitantes

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 6,235

Gustavo A. Madero, CDMX – 4,431

Mexicali, Baja California – 3,509 (1º. en la provincia)

Nota: Tijuana es noveno lugar general y sexto en la provincia, con 2 mil 421

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 760

Tijuana, Baja California – 742 (1º. en la provincia)

Gustavo A. Madero, CDMX – 651

Mexicali, Baja California – 567 (2º. en la provincia)

Culiacán, Sinaloa – 403

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Leave a Reply

%d bloggers like this: