Suman 21 muertes por Covid-19 de ayer a hoy en Tijuana

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, martes 2 de junio de 2020.

Hasta el 1 de junio, son 157 los municipios y 20 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Mexicali, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con 2 mil 484, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 7 mil 554

Un total de 72 municipios y condados tuvieron casos nuevos, 11 más que el domingo.

Los nuevos contagios sumaron 985 a lo largo de la frontera entre ambos países, 193 más que el domingo.

El municipio con más contagios en el norte fue Nogales, Sonora, con 57.

Se atisba que Sonora entrará en una fase muy crítica, igual o quizás peor a la de Baja California, particularmente en el centro y norte de esa entidad.

Mexicali conserva el primer lugar por número de enfermos en toda la provincia mexicana y en tasa de contagios entre los municipios urbanos de la zona norte.

Tijuana es tercero en casos en la provincia y primero, a nivel nacional, en defunciones.

El lunes fue la séptima vez consecutiva que el gobierno federal anunció más casos que el estatal. En este análisis, solamente estaremos tomando en cuenta las cifras del primero.

En los Estados Unidos, el condado que tuvo más contagios fue Yuma, Arizona, con 152.

El Covid-19 llegó a dos municipios más: Mina y Doctor Arroyo, ambos en Nuevo León

Municipios que registraron más casos nuevos:

Nogales, Sonora – 57

Mexicali, Baja California – 49

Matamoros, Tamaulipas – 39

Cajeme, Sonora – 37

Hermosillo, Sonora – 35

Condados que registraron más casos nuevos:

Yuma, Arizona – 152

Imperial, California – 117

San Diego, California – 73

Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:

1.- Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes

2.- Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes

3.- Mexicali, Baja California: un caso por cada 398 habitantes (1º. en municipios urbanos)

4.- San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 420 habitantes (2º. en municipios urbanos)

5.- Ónavas, Sonora: un caso por cada 468 habitantes

6.- Ocampo, Coahuila: un caso por cada 486 habitantes

7.- Higueras, Nuevo León: un caso por cada 504 habitantes

8.- Marín, Nuevo León: un caso por cada 512 habitantes

9.- Padilla, Tamaulipas: un caso por cada 557 habitantes

10.- Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 570 habitantes

11.- Nacozari de García, Sonora: un caso por cada 577 habitantes

12.- Tecate, Baja California: un caso por cada 610 habitantes (4º. en municipios urbanos)

13.- Nogales, Sonora: un caso por cada 646 habitantes

14.- Tampico, Tamaulipas: un caso por cada 691 habitantes

15.- Monclova, Coahuila: un caso por cada 722 habitantes

16.- Tijuana, Baja California: un caso por cada 779 habitantes (8º. en municipios urbanos)

Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:

Imperial, California: un caso por cada 103 habitantes

Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 141 habitantes

Yuma, Arizona: un caso por cada 166 habitantes

El Paso, Texas: un caso por cada 300 habitantes

Pima, Arizona: un caso por cada 440 habitantes

Municipios con más casos en el norte de México:

Mexicali, Baja California – 2,484

Tijuana, Baja California – 2,108

Ciudad Juárez, Chihuahua – 1,263

Hermosillo, Sonora – 812

Monterrey, Nuevo León – 679

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 4,926

Gustavo A. Madero, CDMX – 3,254

Mexicali, Baja California – 2,484 (1º. en la provincia)

Centro (Villahermosa), Tabasco – 2,304 (2º. en la provincia)

Tijuana, Baja California – 2,108 (3º. en la provincia)

Municipios con más defunciones en México:

Tijuana, Baja California – 541

Iztapalapa, CDMX – 502

Gustavo A. Madero, CDMX – 412

Culiacán, Sinaloa – 294

Centro (Villahermosa), Tabasco – 283

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: