Repunta la pandemia en San Luis Río Colorado
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, martes 26 de mayo de 2020.
Hasta el 25 de mayo, son 140 los municipios y 19 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Mexicali, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 928, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 6 mil 797.
Un total de 61 municipios y condados presentaron contagios nuevos, trece menos que ayer.
Los nuevos contagios sumaron 776 a lo largo de la frontera entre ambos países, 64 menos que el domingo.
El municipio con más contagios nuevos fue San Luis Río Colorado, Sonora, con 30 nuevos enfermos.
Mexicali continúa de líder por número de casos en toda la provincia mexicana (Tijuana es segundo); y entre los municipios urbanos del norte, sigue teniendo la tasa más alta de contagio.
Tijuana continúa encabezando al país en número de muertes. También conserva la tasa de mortalidad más alta entre los 10 municipios más poblados de México.
En el resto, hubo malas noticias para Sonora: ‘renació’ la pandemia en San Luis Río Colorado, con 30 contagios, mientras Nogales y, sobre todo, municipios rurales como Nacozari de García, se están convirtiendo en focos serios.
De igual forma, sigue la crisis en ‘cámara lenta’ en toda la zona metropolitana de Tampico, cuyo municipio homónimo está en camino de los 10 primeros lugares.
Y, nuevamente, la credibilidad de las cifras es puesta en duda, cuando, por arte de magia, Ciudad Juárez no tuvo ni un caso nuevo, luego de llevar trayectoria de colisión hace unos días y, sobre todo, cuando El Paso sigue sumando y Doña Ana, su vecino en Nuevo México, está a un paso de rebasar a San Diego en tasa.
En los Estados Unidos, el condado que tuvo más contagios fue Imperial, California, con 129.
El Covid-19 llegó a un municipio nuevo este lunes: Guazapares, Chihuahua. Y también a otro condado: Presidio, Texas.
Municipios que registraron más casos nuevos el lunes:
San Luis Río Colorado, Sonora – 30
Hermosillo, Sonora – 26
Mexicali, Baja California – 25
Condados que registraron más casos nuevos el lunes:
Imperial, California – 129
San Diego, California – 96
Yuma, Arizona – 60
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
Mexicali, Baja California: un caso por cada 513 habitantes
San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 575 habitantes
Tecate, Baja California: un caso por cada 687 habitantes
Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 719 habitantes
Monclova, Coahuila: un caso por cada 763 habitantes
Nacozari de García, Sonora: un caso por cada 769 habitantes
Padilla, Tamaulipas: un caso por cada 774 habitantes
Marin, Nuevo León: un caso por cada 804 habitantes
Tijuana, Baja California: un caso por cada 876 habitantes
Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 142 habitantes
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 250 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 293 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 353 habitantes
San Diego, California: un caso por cada 491 habitantes
Municipios con más casos en el norte de México:
Mexicali, Baja California – 1928
Tijuana, Baja California – 1873
Juárez, Chihuahua – 909
Hermosillo, Sonora – 536
Monterrey, Nuevo León – 513
Municipios con más casos en México:
Iztapalapa, CDMX – 4,028
Gustavo A. Madero, CDMX – 2,522
Mexicali, Baja California – 1,931 (1º. en la provincia)
Tijuana, Baja California – 1,874 (2º. en la provincia)
Centro, Tabasco – 1,856 (3º. en la provincia)
Municipios con más defunciones en México:
Tijuana, Baja California – 469
Iztapalapa, CDMX – 383
Gustavo A. Madero, CDMX – 315
Culiacán, Sinaloa – 252
Centro, Tabasco – 230
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados