Resaltan 3 focos fronterizos de contagio
Gerardo Fragoso M.
Mexicali, viernes 22 de mayo de 2020.
Hasta el 21 de mayo, son 138 los municipios y 17 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 719, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 6 mil 315.
Un total de 59 municipios y condados presentaron contagios nuevos, los cuales sumaron mil 079 a lo largo de la frontera entre ambos países, 312 más que el miércoles.
En este empeoramiento general de la situación a nivel regional, influyen varios factores. Uno de estos resulta el brote en el área de la Laguna, donde van 37 casos en la zona militar que se ubica en el municipio de Matamoros, Coahuila, que se halla conurbado a Torreón.
También se registraron los 12 casos en el equipo de fútbol Santos, que juega ahí mismo, lo cual ha generado tangible preocupación, pues es reflejo de que, por falta de pruebas, hay un subregistro.
Por supuesto, el jueves negro con más de mil casos también tuvo otros epicentros, como Mexicali, que, de los 276 municipios del norte, fue el que registró más contagios, con 116.
En segundo lugar, en sus respectivos países, estuvieron Ciudad Juárez (98 casos nuevos) y El Paso (116). Si uno los hilvana con los 40 que registró Doña Ana (Las Cruces), Nuevo México, hablamos de 254 nuevos casos en una misma zona.
De igual forma, está el ascenso de Ciudad Madero, Tamaulipas, que ya es sexto en tasa de contagios, un crecimiento que ha sido en ‘cámara lenta’, pues no ha tenido incrementos espectaculares, pero si un alza constante que no se detiene jamás.
Y la meteórica subida de Santa Cruz, Arizona, que de un plumazo ha subido al segundo lugar en tasa de contagios del lado estadounidense
Sintetizando, hay tres focos de contagios en este momento: Mexicali-Imperial, Ciudad Juárez-El Paso y el brote de Torreón-Matamoros-San Pedro, en Coahuila.
Mexicali se mantiene como el primer municipio urbano de todo el norte por tasa de contagios, con Tecate en tercer lugar y Tijuana en el sexto
En tasa de mortalidad, Tijuana sigue en el primer lugar entre los diez municipios más poblados del país.
Municipios que registraron más casos nuevos el jueves:
Mexicali, Baja California – 116
Juárez, Chihuahua – 98
Tijuana, Baja California – 43
Hermosillo, Sonora – 29
San Pedro, Coahuila – 21 (45 en toda la zona metropolitana de Torreón)
Ciudad Madero, Tamaulipas – 21
Condados que registraron más casos nuevos el jueves:
San Diego, California – 175
El Paso, Texas – 116
Imperial, California – 91
Pima, Arizona – 41
Doña Ana, Nuevo México – 40
Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:
Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
Mexicali, Baja California: un caso por cada 612 habitantes
San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 716 habitantes
Tecate, Baja California: un caso por cada 731 habitantes
Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada 798 habitantes
Monclova, Coahuila: un caso por cada 800 habitantes
Tijuana, Baja California: un caso por cada 955 habitantes
Cuatro Ciénegas, Coahuila: un caso por cada 968 habitantes
Bachiniva, Chihuahua: un caso por cada mil 026 habitantes
Municipios mexicanos más poblados/muertos por cada 100 pacientes
Tijuana, B.C./25
Juárez, Chih./20
Gustavo A. Madero, CDMX./14
Guadalajara, Jal./14
Puebla, Pue./12
Iztapalapa, CDMX./10
Zapopan, Jal./5
Monterrey, N.L./4
Ecatepec, Mex./4
León, Gto./3
Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:
Imperial, California: un caso por cada 168 habitantes
Santa Cruz, Arizona: un caso por cada 378 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 410 habitantes
Yuma, Arizona: un caso por cada 421 habitantes
San Diego, California: un caso por cada 529 habitantes
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
El Covid-19 llegó a dos municipios más, este jueves: Nava, Coahuila y Rosario Tesopaco, Sonora.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados