Aumenta indice de transmisibilidad en B.C.

Hasta el 16 de mayo, son 125 los municipios y 18 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 521, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 5 mil 662.

Por Gerardo Fragoso M.

Mexicali, 17 de mayo de 2020

Este sábado, Tijuana presentó 94 nuevos casos y Mexicali otros 34, manteniéndose su curva en ascenso.

La capital de Baja California sigue incrementando su Índice de Transmisibilidad, que ahora es de un caso por cada 771 habitantes; por segundo día consecutivo, el más alto entre los municipios urbanos del norte mexicano. Tecate es segundo lugar, con un caso por cada 800 habitantes.

En los Estados Unidos, Yuma está teniendo un ascenso vertiginoso y pinta para hacer, junto a Imperial, un corredor que se convertirá en el epicentro de toda la pandemia en el sur del vecino país. Hoy llegó al cuarto lugar en transmisibilidad –un caso por cada 589 habitantes– y, por la tendencia que lleva, rebasará a Pima y, si no cambia, en unos días más hará lo mismo con El Paso, Texas

El condado Imperial no publica datos en sábado y domingo, por lo cual no podemos saber qué tanto se ha elevado la transmisión del virus ahí, pero el lunes, con certeza, seguirá en primer lugar.

Primeros lugares en municipios del norte mexicano, por tasa de contagios:

Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes

Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes

Mexicali, Baja California: un caso por cada 771 habitantes

Tecate, Baja California: un caso por cada 800 habitantes

Monclova, Coahuila: un caso por cada 811 habitantes

San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 824 habitantes

Cuatro Ciénegas, Coahuila: un caso por cada 968 habitantes

Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada mil 015 habitantes.

Bachiniva, Chihuahua: un caso por cada mil 26 habitantes

Tijuana, Baja California: un caso por cada mil 79 habitantes.

Primeros cinco lugares en condados fronterizos con México, por tasa de contagios:

Imperial, California: un caso por cada 231 habitantes

El Paso, Texas: un caso por cada 507 habitantes

Pima, Arizona: un caso por cada 588 habitantes

Yuma, Arizona: un caso por cada 589 habitantes

San Diego, California: un caso por cada 589.60 habitantes

Webb, Texas: un caso por cada 589.87 habitantes

Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.

Hubo dos municipios nuevos afectados por el Covid-19, este sábado: López, Chihuahua y Marín, Nuevo León

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: