En San Diego, un contagio por cada 677 habitantes aproximadamente
Por Gerardo Fragoso M.
Mexicali, lunes 11 de mayo de 2020.
Hasta este 10 de mayo, son 116 los municipios y 18 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana, Baja California como el que presenta mayor número de casos en México, con mil 210, y San Diego, California, como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 4 mil 929.
Resultó significativa la entrada de Ciudad Madero, Tamaulipas, a los primeros diez lugares en casos per cápita, por lo cual este municipio se está convirtiendo en el epicentro de la pandemia en el noreste mexicano, con un avance constante. No está lejos su vecino, Tampico, con quien comparte área metropolitana. Sin embargo, es digno de análisis que Altamira, la otra demarcación conurbada de esa zona tamaulipeca, presenta una situación mucho mejor. De la revisión y conclusiones que las autoridades hagan de esos datos, puede depender un freno más eficiente de la pandemia.
En número de casos por habitante, la situación en México es como sigue:
Sacramento, Coahuila: un caso por cada 118 habitantes
Sáric, Sonora: un caso por cada 392 habitantes
Monclova, Coahuila: un caso por cada 847 habitantes
Tecate, Baja California: un caso por cada 868 habitantes
San Luis Río Colorado, Sonora: un caso por cada 993 habitantes
Bachiniva, Chihuahua: un caso por cada mil 26 habitantes
Mexicali, Baja California: un caso por cada mil 49 habitantes
Villa Pesqueira, Sonora: un caso por cada mil 181 habitantes
Ciudad Madero, Tamaulipas: un caso por cada mil 230 habitantes
Opodepe, Sonora: un caso por cada mil 321 habitantes
Tijuana, Baja California: un caso por cada mil 349 habitantes.
En número de casos por habitante, la situación en Estados Unidos es como sigue:
Imperial, California: un caso por cada 354 habitantes
El Paso, Texas: un caso por cada 626 habitantes
Webb, Texas: un caso por cada 637 habitantes
Pima, Arizona: un caso por cada 660 habitantes
San Diego, California: un caso por cada 677 habitantes
Para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
Por segunda ocasión en la semana, ningún municipio o condado nuevo fue afectado por la pandemia.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados