Condados fronterizos contagiados de Covid-19
Por Gerardo Fragoso M.
Hasta este 4 de mayo, son 109 los municipios y 17 los condados afectados en los estados fronterizos por el coronavirus, con Tijuana como el que presenta mayor número de casos en México, con 977, y San Diego como el que tiene mayor número de enfermos en los Estados Unidos, con 4 mil 020.
El municipio del norte con más casos per cápita es Sacramento, Coahuila, que tiene uno por cada 197 habitantes.
Tecate sigue como el primer lugar de casos por habitante en el estado, con uno por cada mil 234 habitantes. Mexicali tiene uno por cada mil 557. Tijuana uno por cada mil 680.
Entre los condados estadounidenses, el de mayor tasa es Imperial, California, con un caso por cada 478 habitantes.
Entre municipios con 100 mil o más habitantes, la tasa más alta se ubica en Monclova, Coahuila (uno por 967 habitantes). Tecate ya es segundo lugar, rebasando a San Luis Río Colorado, Sonora, que tiene un caso por cada mil 252 residentes.
Desde hoy, para este análisis, además de los 276 municipios de entidades fronterizas mexicanas (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California), también se incluye a los 22 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Para efectos indicativos, incluimos el número de enfermos y la tasa de las zonas metropolitanas de Reynosa, Saltillo, Tampico y Torreón, a fin de comparar, en términos reales, a esas ciudades con las de Baja California.
Dos nuevos municipios fueron atacados por el Covid-19, este lunes: Villa Pesqueira, Sonora y Santiago, Nuevo León, el único de la zona metropolitana de Monterrey que, hasta hoy, no presentaba algún caso.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados