EXTIENDEN RESTRICCIONES AL CRUCE FRONTERIZO

Por 30 días más.

 

Por Vicente Calderón.

Tijuana, martes 21 de abril de 2020.

 

 

La fronteras terrestres de Estados Unidos continuarán cerradas a los cruces no esenciales, en un intento por detener la propagación del  Coronavirus.
México dijo  que es un acuerdo entre ambos países y recordaron que las exportaciones y comercio internacional seguirán normalmente.
Arturo Gonzalez,  el  presidente municipal de Tijuana dijo resaltó lo que considera positivo.
“No podemos dejar que se caiga completamente (la economía ) porque así manteniendo lo que se pueda esencial, vamos a poder tener la recuperación  mas rápida una vez que pase esta pandemia”
En realidad el anuncio es la continuación de la prohibición establecida el pasado 21 de marzo que hace que los mexicanos y demás extranjeros con solo tiene visa de turista no puedan entrar a la Unión Americana.
Ezequiel es un residente legal en Estados Unidos que vive en Tijuana, por eso puede seguir entrando y saliendo sin mayor problema.
“A mi no me afecta porque yo puedo pasar y todo. Yo cuando voy les digo que voy a trabajar”
dijo el hombre que prefirió no dar su apellido.
Pero son malas noticias para millones de personas que se ganan la vida gracias a quienes van y vienen por la frontera sur.
“Si me preocupa que pase muy poquita gente porque conforme a lo que yo vendo así me pagan” dijo  Fany Morales, una joven  vendedora en la garita de Otay.
 Las ciudades norteñas de México dependen del turismo que viene de Estados Unidos
Restaurantes, hoteles y otros negocios no han visto suficientes clientes en mas de un mes y hay muchos al borde de la quiebra.
En la Unión Americana hay unos 800 mil contagios mientras que en territorio mexicano calculan alrededor de 9 mil, según las cifras oficiales.
Las deportaciones express y la suspensión de los trámites de asilo se mantienen sin cambios.
Las autoridades informaron que las restricciones a los cruces fronterizos se extenderán al menos hasta el 21 de mayo.

Leave a Reply

%d bloggers like this: