PRONOSTICAN CAÍDA DE LAS REMESAS

Por Vicente Calderón.

Tijuana, domingo 5 de abril de 2020.

 

Mientras el presidente  Donald Trump habla de una guerra contra la pandemia
Hay mexicanos que marchan al frente.
 Como Ángel Moisés , un  trabajador migrante que acaba de recibir visa de trabajo.
“Vamos felices” dice.
Ahora son considerados “esenciales” y pueden pasar la desolada frontera sin mayor
problema.
‘! Ahora sí quieren los Estados Unidos que vayan los mexicanos!” grita una vendedora que los ve pasar rumbo a la garita internacional.
Con permiso. Se enfilan rumbo al campo para hacer su parte en la producción de alimentos que permitirán a otros pelear contra el Coronavirus en diferentes flancos.
“Pos muy bueno oiga, tratando de mejorar” dijo un originario de Sinaloa.
Generarán dinero que enviarán a sus comunidades en México. Creando uno de los principales
ingresos del país.
Pero hay temor de que el Covid 19 -que afecta la economía mundial- reduzca las remesas que
mandan los mexicanos desde Estados Unidos.
“Ya salieron algunas primeras estimaciones de una institución bancaria que estima que se pueden reducir cerca de 18 %’
El Dr. José María Ramos investigador del Colegio de la frontera norte, se  refiere el análisis del Banco Bilbao Vizcaya que muestra que en el 2019 las remesas superaron los 36 mil millones de dolares.
Advierte también que la caída sería peor que durante  la recesión del 2008 y que Oaxaca, Zacatecas y Michoacán serían los más golpeados
porque en esos estados los envíos de sus paisanos representan 10 % de PIB.
Sin desestimar el estudio, el académico del COLEF, es optimista
“”En un contexto de reactivación económica o de urgencia de reactivar,  pues nuestra mano de obra va a ser muy importante” dijo el investigador.
Las remesas las generan quienes llegaron legal o ilegalmente a Estados Unidos.
Mientras en los años recientes la migración de mexicanos ha estado reduciéndose el monto de las remesas había estado en aumento sostenido.

Leave a Reply

%d bloggers like this: