SEGUNDA EMISIÓN DE BORDERA, EL PODCAST DE TIJUANAPRESS.COM
Las mexicanas migrantes entre los temas que abordamos.
Por Vicente Calderón
Tijuana, miércoles 31 de octubre de 2018.
Este miércoles publicamos la segunda emisión de Bordera, el Podcast de Tijuanapress.com.
Lo pueden descargar desde esta dirección.
En esta ocasión aborda los cambios en la migración de mexicanos a los Estados Unidos en la última década.
En la primera parte de Bordera, presentamos una conversación con el Dr. Jesús Alberto Cervantes González, Gerente de estadísticas económicas y foro de remesas de América Latina y el Caribe del Centro de estudios Latinoamericanos.
El Dr. González analizó el incremento que han tenido las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos, y encontró entre otras cosas que las mujeres juegan un papel más importante, tanto en la emigración como en el dinero que mandan a sus comunidades.
El estudio del CEMLA sobre las remesas puede consultarse aquí: _NOTAS DE REMESAS_2018
Otra sorpresa que arrojan los datos compartidos por el investigador del CEMLA es una lista de los estados con más mexicanos.
«El primer estado en que hay más mexicanos, es el Estado de México
el segundo estado donde hay más mexicanos es el estado de California» comentó el Dr. Cervantes González.
Y agregó que el tercer lugar por población de mexicanos se lo lleva el estado de Texas y la ciudad de México -antes Distrito Federal aparece en un cuarto lugar.
El CEMLA analizó también de dónde llegan ahora los inmigrantes que se establecen en Estados Unidos.
En base a las últimas cifras disponibles de la Oficina del Censo de Estados Unidos encontraron que las poblaciones que más crecieron fueron las procedentes de China y la India.
Le siguen los paises centroamericanos y ahí viene la República Dominicana y Jamaica, según explicó el Dr. Cervantes.
La segunda parte de «Bordera. Capital de la Frontera» es un informe sobre como los deportados pueden mejorar su vida y la de esta ciudad.
Esperamos que sea de su interés y agradecemos sus comentarios.