VOZ A MUJERES Y NIÑAS CON AUTISMO

Foto: Archivo ONU/Eskinder Debebe.
Para que decidan en libertad.
Pie de Foto: Spencer Hart, una mujer con autismo, se presenta en un evento especial del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en la sede de la ONU en Nueva York.

Por Noticias ONU.

Nueva York, martes 3 de abril de 2018.

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el Secretario General de la ONU llama a defender los derechos de las mujeres y las niñas con este trastorno neurológico.

Antonio Guterres dice que ellas se enfrentan a múltiples dificultades, como la falta de acceso a la educación y el empleo, así como trabas en el disfrute de sus derechos reproductivos y la libertad de decidir.

El Día mundial fue designado por la Asamblea General para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte activa de la sociedad.

“Las mujeres y niñas con autismo se enfrentan a múltiples dificultades, entre ellas los impedimentos para acceder a la educación y el empleo con igualdad, las trabas al disfrute de sus derechos reproductivos y la libertad de decidir, y la falta de participación en la adopción de decisiones sobre asuntos que les afectan”, expresó António Guterres en un mensaje oficial.

El titular de la ONU recalcó que el trabajo de las Naciones Unidas en favor de la igualdad de género debe alcanzar a todas las mujeres del mundo para cumplir la promesa establecida en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de “no dejar a nadie atrás”.

El autismo es una afección neurológica de por vida que se manifiesta durante la primera infancia, independientemente del sexo, la raza o la condición socioeconómica. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista.

Se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la información sensorial.

La tasa mundial es alta

La tasa de autismo en todas las regiones del mundo es alta y la falta de comprensión repercute de forma grave en quienes padecen este trastorno, sus familias y las comunidades.

Apoyo, un entorno adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en la sociedad.

El Día Mundial se conmemora anualmente cada 2 de abril. Con este motivo, las Naciones Unidas han organizado un seminario el jueves 5 de abril en su  sede de Nueva York bajo el lema “Empoderamiento de mujeres y niñas con autismo”, que contará con la participación de varias defensoras de los derechos de estas personas.

“En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, reafirmemos nuestro compromiso de promover la plena participación de todas las personas con autismo y velemos por que cuenten con el apoyo necesario para ser capaces de ejercer sus derechos y libertades fundamentales”, concluye el mensaje de Guterres.

Leave a Reply

%d bloggers like this: