RELACIONAN OBESIDAD EN EL EMBARAZO CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
Foto: UNICEF
De los niños.
Por Rocío Franco / Radio ONU
Nueva York, miércoles 29 de junio de 2016.
Un informe de la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la importancia del bienestar nutricional de las mujeres embarazadas, ya que su alimentación afecta tanto su salud como el desarrollo del feto.
Además de que conlleva el riesgo a largo plazo de que el niño desarrolle obesidad y enfermedades no transmisibles o crónicas, como las cardiovasculares, las respiratorias, el cáncer y la diabetes.
El informe de la OMS fue dado a conocer esta semana durante un evento celebrado en Letonia.
Los hallazgos confirman que la situación nutricional de la madre, incluida la obesidad y el sobrepeso, así como el exceso de aumento de peso durante la gestación y la diabetes en ese periodo, afectan la salud del niño en la infancia y aumentan el riesgo de que padezca esas enfermedades durante su vida adulta.
Los resultados del informe hacen hincapié en la necesidad de estrategias para mejorar la nutrición de las mujeres en edad reproductiva.
En este sentido, la OMS subrayó que las medidas de ese tipo son más eficaces y sostenibles para lograr cambios positivos en la salud. Instó a implementar lineamientos basados en directrices de la OMS sobre la nutrición materna, del recién nacido y en la infancia.