RESPALDAN INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA DE “ARISTEGUI NOTICIAS”
Ante críticas de que fue espionaje politico.
Por Vicente Calderón
Tijuana, jueves 11 de diciembre de 2014.
El Centro Internacional para periodistas, ICFJ por sus siglas en inglés desestimó las criticas hechas al reportaje investigativo “La Casa Blanca de EPN” que realizara el equipo de Aristegui Noticias tras participar en un taller auspiciado por el Centro basado en Washington, D.C.
“Esto no nos sorprende. Por lo general las buenas investigaciones periodísticas generan todo tipo de especulaciones y generan todo tipo de “complots” dijo mientras reía un poco Luis Botello, director de proyectos especiales para ICFJ.
“Por lo general es generada por gente que se siente afectada por las investigaciones. Esto es muy normal que ocurra De hecho me parece extraño que no sea haya dado más, más comentarios de tipo negativo contra las investigaciones” agregó Botello en entrevista con Tijuanapress.com vía Skype.
El reportaje evidenció que la casa de la pareja presidencial compuesta por Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera está a nombre de un empresario que ha ganado varios contratos con el gobierno del Estado de México y en la administración federal de EPN.
El Periodista Carlos Marín, en el programa “Tercer Grado” de la Cadena Televisa calificó el reportaje como una investigación política y no periodística.
También la columna del periódico “El Universal” que firma Sergio García Soto publicó que el trabajo periodístico era producto de una filtración hecha por el perredista Marcelo Ebrard cuando aspiraba a ser candidato presidencial.
Según la columna “Serpientes y escaleras” el ex jefe de gobierno capitalino se valió de un “equipo especializado de inteligencia y espionaje político” que habría recabado la información sobre la sospechosa relación del presidente Peña con el empresario Juan Armando Hinojosa Cantú. Luego la filtró a Carmen Aristegui.
Aristegui y su equipo de reporteros investigadores sostienen que fue un trabajo netamente periodístico iniciado por Rafael Cabrera y rechazan la versión del columista.
Luis Botello del Centro Internacional para periodistas confirmó que Cabrera llevó su idea a un curso para el desarrollo del periodismo investigativo organizó ICFJ junto con otras dos organizaciones periodísticas en la ciudad de México. Las otras dos organizaciones participantes fueron “Connectas” de Colombia y “Periodistas de a pie” de la capital mexicana.
“Estamos acostumbrados a eso, es una cosa de esperar y es posible que puedan surgir muchos mas ataques que traten de desacreditar la investigación periodística” comentó.
El Centro Internacional para periodistas tiene 30 años impulsando el periodismo independiente en varios países del mundo, mediante talleres, congresos, y capacitaciones.
En México ha trabajado desde hace unos 15 años dijo Botello al respaldar el trabajo de los periodistas mexicanos.
“La nota surge de un interés prácticamente noticioso.Cuando se presenta la idea por parte de Rafael Cabrera inmediatamente los talleristas del proyecto lo vieron con mucha seriedad y pensaron que definitivamente era una historia relevante e importante para México y para el mundo” señaló.
Aquí una versión editada de la conversación con Luis Botello realizada por Vicente Calderón. La entrevista fue reducida por cuestiones de espacio y fallas técnicas en la transmisión vía Skype que se realizó el 11 de diciembre de 2014.
En el programa local de Radio Enciso, el titular del programa “Meridiano 1310”, Francisco Arzave comentó con Vicente Calderón las críticas al reportaje “La Casa Blanca de EPN” del equipo de Aristegui Noticias.