PERSISTE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
DIF Tijuana atiende entre 30 y 40 casos diarios
Por Daniel Ángel
Tijuana, viernes 14 de febrero 2014
No todo en el matrimonio es “color de rosa”, ya que la violencia es una constante en buena parte de los hogares, y una muestra de esto es que la Unidad Integral de Protección Familiar del DIF atiende entre 30 y 40 casos de violencia domestican al día, de acuerdo a información oficial de la paramunicipal.
El apoyo que reciben las familias, dependiendo cada caso, puede ser sicológico, asesoría jurídica, trabajo social e intervención en crisis, aunque es común que ocupen de los cuatro departamentos, subrayó el área de comunicación social.
“Nosotros llegamos hasta un término donde ya la Procuraduría de la Defensa del Menor se encarga, nosotros no podemos hacer convenios ni tampoco acuerdos”, explicó en entrevista Laura Ayala, directora del DIF, sobre el seguimiento de los casos.
Detalló que las situaciones que reciben incluyen violencia física, maltrato a los hijos, omisión de cuidados, y otros.
“El hecho que la madre trabaje, eso implica un desajuste en la familia, y una manera de tener abandono de los hijos, a veces no es voluntario, es involuntario por la necesidad que hay”, subrayó.
Además, asintió, el uso de drogas está presente en esas denuncias que reciben a través del número de atención telefónica 075, situación que calificó como una de las más difíciles.
“A veces cualquiera de los conyugues, o a veces los dos, son adictos, y esto es muy cruel pero es la realidad que estamos viviendo”, ahondó la directora de DIF.
Agregó que cuando los hijos son separados por orden de las autoridades, los padres deben de cumplir con requisitos como la asistencia a la “Escuela para padres” para recuperarlos.
También en el marco del 14 de febrero, “Día del amor y la amistad”, el Colegio de la Frontera norte (Colef), dio a conocer mediante un comunicado de prensa que en un seminario interno trató el tema “La violencia hacia las mujeres y los hombres”.
Según la información oficial, la doctora Silvia López, Investigadora del departamento de estudios de población del Colef resaltó allí que “detrás de este romanticismo que envuelve las relaciones de pareja está oculta la violencia”.
La investigadora habría considerado que entre los elementos que generan tensión familiar están el desempleo entre los hombres, y la creciente actividad de las mujeres y niños.