CESPT DEBE SER DEL MUNICIPIO: RUFO IBARRA
Por Eliud Ávalos Matías
Tijuana, miércoles 08 de enero 2014
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) debe ser administrada por el ayuntamiento tijuanense y no por el estado, aseguró Rufo Ibarra Batista, presidente municipal suplente de Tijuana ante la Agrupación Política de Baja California.
Según explicó es un mandato constitucional y Tijuana es uno de los municipios que no ha cumplido con ello. Recordó que se dio una reunión de cabildo donde se aprobó la posibilidad de solicitar al gobierno del estado, la administración y el gobierno de la Cespt.
“Eso quiere decir que se cumple con la parte de un primer proceso, en el manejo de la transferencia de ese bien. Hay 90 días en que el ejecutivo del estado en su conjunto, debe de transferir al gobierno municipal ese bien”.
Apuntó que puede negarlo, o solicitar al congreso del estado que le permitan seguir con el manejo del agua en Tijuana y Rosarito.
“Toda vez que existan algunas razones por las cuales no es posible que sea manejada adecuadamente esa comisión. El XXI Ayuntamiento tiene muchos retos, pero creo que debemos avanzar en el manejo del agua de Tijuana y Rosarito, si bien es cierto que a lo mejor no están las condiciones para efecto del manejo completo, lo está parcialmente”.
Insistió en que su sugerencia es que el patrimonio de la Cespt, pase al dominio y control del ayuntamiento, independientemente de que pueda haber un acuerdo o alianza con el gobierno del estado, para que lo pueda administrar aún.
Comentó que es importante tener claro quién o quiénes van a integrar tanto la dirección de la Cespt, como el consejo de administración.
Sobre las finanzas del organismo y los señalamientos en contra del que fuera su titular, Hernando Durán Cabrera, dijo que los recursos en cualquier organismo siempre serán materia de alegato.
“De que por esa causa no se hacen las cosas. Lo que ahorita es menester son los estudios técnicos necesarios para saber de qué manera se pueden restablecer las finanzas de la comisión”.
En otro asunto, habló de las finanzas del ayuntamiento y se le cuestionó sobre el actual endeudamiento de Tijuana. Dijo que en su tiempo, la primera misión fue reestructurar y refinanciar la deuda pública del municipio.
“Es ahí donde como parte del refinanciamiento, se obtuvo un resultado tal, que en lugar de estar pagando 27 millones de pesos mensuales, se pagan 14 o 15 millones de pesos mensuales. Se mejoró mucho la liquidez del municipio y sobre todo a futuro tendrán mejores beneficios, porque la tasa de interés en lugar de pagar el 10%, se paga casi el 6%”.
Indicó que cuando le tocó recibir las finanzas de la administración anterior a la de Carlos Bustamante Anchondo, Tijuana era el municipio más endeudado del país.
“Creo que ahora le gana Guadalajara, sin embargo tener la deuda más grande del país no significa que tenga problemas financieros. Todo depende de sus recursos y margen de operación”.