RECONOCE PGR DETENCIÓN DE 10 MILITARES

Por Vicente Calderón
Tijuana, 11 de febrero de 2011

La Procuraduría general de la república mantiene el sigilo en
el caso de los elementos del ejército mexicano acusados de
recibir miles de “narcodólares”.

Aunque tuvo que reconocer oficialmente que la
detención y traslado a la capital del país sucedió el 9 de febrero, como le adelantamos aquí, ha proporcionado escasa información adicional.

Apenas informó el número de averiguación previa, (AP/PGR/BC/320/11) y confirmó que los soldados quedaron bajo arraigo. En la delegación estatal desmintieron que hayan publicado un boletín, como lo dio a conocer una nota de la página electrónica
del semanario Proceso.

http://proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/88299

Los datos extraoficiales obtenidos por Tijuanapress.com, indican que una mujer, que fue detenida con droga, identificada como Miriam Isaura López Vargas, denunció que los soldados recibían miles de dólares, como soborno para dejar pasar toneladas de droga por un retén militar instalado en la delegación municipal de San Quintín en el sur de Ensenada.

A pesar del hermetismo de las autoridades trascendió que el ejército presionó a la Delegación de la Procuradría General de la República en Baja California para que los militares detenidos recibieran un trato preferencial y quedaran a disposición de las propias autoridades castrenses y no fueran enviados al centro de
internación federal donde regularmente quedan los detenidos en circunstancias similares.

El periodico el Vigía de Ensenada publicó una nota en la que familiares de los soldados detenidos califican la detención de arbitraria y resaltan la trayectoria de los arrestados.

El ejército ha sido clave para que las autoridades de todos los niveles de gobierno hayan enfrentado a importantes organizaciones criminales asentadas en Baja California.

Y aunque son parte fundamental de la estrategia del presidente Felipe Calderón contra el narcotráfico en todo el país, es en esta
entidada donde el gobierno asegura haber logrado mejores resultados.

Sin embargo durante los últimos tres años, también han aumentado las denuncias de cateos ilegales, detenciones arbitrarias y hasta tortura perpetrada por el ejército.

Conforme a la ley, los soldados, igual que cualquier otro ciudadano son inocentes hasta no comprobarse lo contrario conforme a derecho. Pero hoy estan enfrentando una de las armas legales que el gobierno federal más ha usado en la llamada guerra contra el narco.

Y tras de que les duplicaron el término constitucional de 48 a 96 horas para determinar su presunta culpabilidad o inocencia, ya están bajo custodia policiaca.
Mientras la autoridad sigue investigando si realmente aceptaron dinero del crimen organizado para que dejaran pasar droga por el retén de “La Loma” .

A pesar de que ha disminuido la violencia en ciudades como Tijuana, Rosarito y Ensenada, no hay muchos datos que indiquen que el contrabando de drogas se ha reducido significativamente por la zona.

A finales del 2010, cuando la policía municipal se topó con el traslado de toneladas de mariguana que llevaron al decomiso de
134 toneladas de la yerba, el general Alfonso Duarte, entonces comandante de la segunda zona militar, dijo sentirse orgulloso de sus hombres, pues los militares participaron en el operativo posterior que dio con el resto de la droga.

En ese entonces cuando lo cuestionamos dijo que las 134 toneladas llegaron por aire, por mar o brechas.

Por eso es muy importante el resultado de las investigación de los 10 soldados acusados de ayudar al narco.

1.-ARRAIGAN A 10 MILITARES POR PRESUNTOS VINCULOS CON EL NARCO

MEXICO, DF, 10 de febrero (apro).- Unos diez soldados asignados a un retén carretero, ubicado en una zona despoblada al sur del puerto de Ensenada, Baja California, fueron arraigados el miércoles anterior por presuntos vínculos con narcotraficantes.
La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en esa entidad precisó que los detenidos el martes pasado ya fueron trasladados a la Ciudad de México.
Una mujer, detenida por transportar droga, acusó a los soldados asignados al retén La Loma, en la delegación de San Quintín, de recibir sobornos para dejar pasar los enervantes.
En un comunicado, la PGR destaca que Miriam Isaura López reveló que tenía un acuerdo con los soldados para que le permitieran pasar mariguana a cambio de dinero.
Luego de los señalamientos, autoridades federales acudieron al retén y detuvieron a los soldados para realizar la indagatoria correspondiente.
Los hechos quedaron asentados en la averiguación PGR/BC/TIJ/320/II/M-XI.

Leave a Reply

%d bloggers like this: