PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS…
Por Manuel Rosales Padilla
Tijuana, 27 de mayo de 2010
Cuentan que Orfeo tuvo que suplicar ante el infierno para que le devolvieran a su amada muerta.
A la ninfa Eurídice la mordió una vívora cuando huía de su perseguidor Aristeo entre los bosques. Su muerte produjo un gran dolor a su esposo, hijo de Apolo y de la musa Calíope.
De él se dice que tocaba la lira en forma excelsa, que embelesaba hasta a las fieras y su música se expandía por todos los valles, ríos y confines de la tierra, conmoviendo a quienes la escuchaban.
Orfeo no era sólo músico. También era poeta y consumado filósofo, además de un semidiós de gran sapiencia. Tocaba tan bien la lira que le regaló Hermes, que a ésta le agregó dos cuerdas más, hasta conformar el clásico instrumento dentro de la mousike griega.
Cuando supo de la muerte de su esposa, viajó hasta el mismo infierno para suplicar por el regreso de ella al mundo de los vivos. Fue tanta su insistencia y espera, que con la desconsolada música que emanaba de su lira conmovió a Hades, el encargado del submundo y éste aceptó devolvérsela.
Con una condición. Que pasara lo que pasara, jamás volviera su vista atrás. Que no volteara. Cuando iba camino de regreso al mundo de los vivos, y ya para salir a éste, escuchó un quejido de su esposa e instintivamente volteó. Esta se desvaneció para siempre.
Amargado y desconsolado, jamás volvió a fijarse en otra mujer. Vivió sólo para su lira y huyó de todo contacto humano.
En una ocasión, durante las fiestas de Dionisio, las despechadas ninfas lo atacan, destrozan a Orfeo y arrojan su cabeza a un río. Las musas se enteran de esto y dan sepultura a Orfeo. Su lira es la que aparece en la constelación que lleva este nombre.
Precisamente, la palabra música proviene de musa, que forma la palabra griega mousike. Música en español, italiano y portugués; la musique en francés, music en inglés, musik en alemán, danés y sueco, así como musikk en noruego, todas estas expresiones provenientes de ?????? (mousai), las nueve musas.
Hijas de Zeus, éstas son Euterpe, musa del canto y la música; Calíope, musa de la poesía épica; Clío, musa de la historia; Erato, musa de la poesía amorosa; Melpómene, musa de la tragedia; Polimnia, musa de la pantomima, la retórica y la poesía lírica; Terpsícore, musa del baile y de la danza; Talía, musa de la comedia; Urania, musa de la astronomía.. A estas nueve, posteriormente se agregó a la poeta Safo, como la décima musa..