“MIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS”
Por Vicente Calderón
Tijuana, 14 de mayo de 2010
Con una severa crítica a la ley del estado norteamericano de Arizona,
conocida como SB 1070, inició en Tijuana, la semana de ‘Migración y
derechos humanos’.
El acto estuvo presidido por el titular de la comisión de derechos humanos,
el tijuanense Raúl Plascencia, quien se refirió a la ley promulgada
recientemente en el estado fronterizo con Baja California y Sonora, como
una medida xenofóbica y racista.
“Como no recordar las etapas y épocas antiguas del apartheid, donde no
podían estar sentados en un mismo local, personas de colores de piel
distintas” dijo el Ombudsman nacional
La semana de migración y derechos humanos que organizan la comisión
nacional y la procuraduría estatal de derechos humanos consiste en tres
días de trabajos en los que se espera entre otras cosas, sensibilizar
a la sociedad y los cuerpos policíacos de que la migración es un derecho y
no un delito dijo Plascencia.
La ceremonia de inauguración inició con la presentación de un video
referente a la problematica que sufren los migrantes que cruzan el territorio
mexicano buscando llegar a los Estados Unidos de manera ilegal.
Los cuerpos policíacos de diversos niveles, son señalados como los
principales “depredadores” de inmigrantes centroamericanos y
emigrantes mexicanos.
En el acto, el cabildo de Tijuana, otorgó las llaves de la ciudad a
Raúl Plascencia, un abogado egresado de la Universidad estatal
de Baja California, quien ahora tiene al responsabilidad de velar por el respeto
a las garantías individuales en una época donde la llamada guerra
los carteles de la droga, ha generado al incorporación del ejército
a tareas de seguridad pública.
Esto ha generado una cantidad de quejas extraordinaria, precisamente
por presuntas violaciones de derechos humanos, especialmente contra
las fuerzas armadas mexicanas, elemento principal de la estrategia del
presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado.