EJÉRCITO ENCABEZA QUEJAS: CNDH

Por Daniel Ángel/Leonardo Ortiz

Tijuana, 13 de mayo 2010.

“El ejército representa hoy por hoy el número uno de quejas en la Comisión Nacional
de Derechos Humanos (CNDH), 1800 fueron el año pasado, con 30 recomendaciones
con motivo de diversos hechos que van desde la tortura, cateos ilegales, desapariciones
forzadas e inclusive ejecuciones en contra de personas”, apuntó el ombudsman nacional,
Raúl Plascencia.

En Baja California, según cifras oficiales, el año pasado se recibieron 169 quejas en contra
de los castrenses, y en lo que va del año van cerca de 30.

Dado que las recomendaciones que emite la CNDH pueden o no ser atendidas por quienes las
reciben, Raúl Plascencia destacó la importancia de que los diputados aprueben la reforma a 11
artículos para que los servidores públicos que reiteradamente violen los derechos humanos y no
atiendan las recomendaciones, sean llamados a cuentas por el Senado.

Esta reforma ya fue aprobada por el Senado, y eleva a Constitucional la defensa y promoción
de los derechos humanos.

Otro trabajo pendiente en la Cámara de diputados es la ley de seguridad nacional aprobada por
el senado, en la que por petición del secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont no se
incluyó la reforma al fuero militar y que de acuerdo a Plascencia, daría un marco jurídico a los
castrenses.

“Es importante que esta ley de seguridad nacional que se quedó pendiente en la cámara de
diputados pudiera retomarse a la brevedad para que haya un marco jurídico claro respecto de
la intervención del ejército en tareas de colaboración y de apoyo con la autoridad civil”, dijo.

Y agregó que está pendiente definir los criterios bajo los cuales puede intervenir el ejército en
estas tareas de apoyo.

Según esta ley de seguridad nacional aprobada a finales de abril, deben ser los gobernadores
quienes mediante el congreso estatal soliciten a los diputados federales la intervención del ejército.

Raúl Plascencia estuvo en la Universidad Autonoma de Baja California (UABC) campus Tijuana para dar
una plática de los retos y perspectivas de la CNDH, como la necesidad de impulsar la educación de estos
derechos tanto en la ciuddanía como en lso servidores públicos, dijo el egresado de esa misma Universidad.

Leave a Reply

%d bloggers like this: