DENUNCIAN CONDICIONAMIENTO DE AYUDA
Por boletín
Tijuana, B.C., 8 de abril 2010, T.P.- En un extenso comunicado de prensa, la comisión ciudadana de derechos humanos del noroeste denuncia irregularidades en la entrega de apoyo a los daminficados del sismo en Mexicali.
Esas irregularidades, afirman, las han cometido funcionarios municipales y estatales que condicionan la entrega de despensas a la presentación de la credencial de elector, o bien los beneficiados son militantes o simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN).
En el documento firmado por Raúl Ramírez Bahena y Ricardo Rivera de la Torre, presidente y secretario respectivamente de la comisión denunciante, agregan que hay comunidades que necesitan ayuda, no han sido visitadas por las autoridades y el gobernado José Osuna Millán “ha declarado a medios nacionales que no se requieren centros de acopio”.
Este el boletín completo:
El presente comunicado se origina ante la escasa información proporcionada a nivel nacional, sobre la magnitud y efectos del sismo registrado el pasado domingo 04 de abril a las 15:40 hrs., hora del Pacífico, de 7.2 grados en la escala Richter (trepidatorio y oscilatorio), con duración de 1 minuto 30 segundos, cuyo epicentro se localizó en el poblado Guadalupe Victoria del municipio de Mexicali, Baja California, distante 25 Km. de la ciudad de Mexicali, obligando 48 horas después a la Secretaría de Gobernación a declarar el Estado de Emergencia en los municipios de Mexicali y Tecate para acceder a recursos del Fonden, y a la Sedena a aplicar el Plan DN-III.
La cifra de personas fallecidas fluctúa entre dos y cuatro, según información del gobierno del Estado de Baja California, la primera, y la Sedena, la segunda. El número oficial de heridos es de 233 personas y el de damnificados de 25 mil, de acuerdo el gobierno del Estado; de 35 mil, según medios de comunicación.
Cifras preliminares del gobierno estatal reportan 5 mil 200 viviendas gravemente dañadas (la mayoría en el Valle de Mexicali), 150 kilómetros de carreteras agrietadas que impiden la circulación (sobre todo la red carretera estatal en el Valle de Mexicali), 60 mil hectáreas de cultivo de trigo, algodón y hortalizas inundadas y los principales canales de riego agrícola del Valle de Mexicali, Nuevo Delta y Reforma, rotos. Especialistas han calculado que las pérdidas económicas a los cultivos fluctuarán entre 2 mil y 3, 500 millones de pesos, situación que arrojará a la pobreza a miles de familias, y otras que emigrarán.
Las poblaciones de mayor afectación en el sur del Valle de Mexicali son: Las Delegaciones Estación Delta, Guadalupe Victoria (epicentro), Carranza y Colonias Nuevas, y los ejidos El Chimi, El Faro, Cucapá, Carranza, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Zacamoto, Oviedo Mota (El Indiviso), El Mayor Indígena Cucapá y el Faro, entre otros.
El Condado de Imperial, California, frontera con Baja California, ha sido también gravemente afectado y declarado zona de emergencia por el gobernador Arnold Schwarzenegger.
En la zona urbana de Mexicali, la Col. Ampliación Solidaridad fue la que sufrió el peor desastre (en esta apareció incluso una grieta de aprox. 1 km., e inundaciones), así como inmuebles de la UABC (en especial el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Administrativas que sufrió graves daños), el estacionamiento en construcción del Gobierno del Estado que se derrumbó, la moderna canalización y vialidad del Río Nuevo (agrietada e inundada por aguas negras), y decenas de edificios públicos y privados, así como casas-habitación con derrumbes, fisuras y grietas.
En la región binacional, viviendas presentan grietas y derrumbes en su interior e inundaciones por filtraciones de agua que hacen imposible la subsistencia, y que representan para la mayoría de sus moradores y propietarios pérdida total o parcial del inmueble y de sus enseres.
A pesar de la visita relámpago de Felipe Calderón a dos comunidades del Valle de Mexicali el pasado lunes 05 de abril, familias afectadas, la mayoría no visitadas, carecen hoy de agua potable, gasolina y energía eléctrica, que se restablece muy lentamente al sur del Valle de Mexicali; algunas están aisladas por el difícil acceso por las grietas aparecidas en las carreteras, por lo que no han sido visitadas por autoridades para evaluar los daños y las necesidades.
Las actividades económicas del sur del Valle de Mexicali se encuentran en crisis total, no sólo el comercio, sino también los trabajos relacionados con el campo y los servicios.
A 72 hrs. del sismo principal, se han registrado más de 800 réplicas, 8 de ellas mayores de los 5 grados Richter. Sigue brotando del subsuelo fuentes de agua rojiza caliente, tipo geiser, formando a su derredor pequeños montículos de fina arena blanca; siguen abriéndose grietas y fluyendo agua del subsuelo que inunda vastas zonas.
Las múltiples réplicas se originan por diversas fallas geológicas, cuyos epicentros, según los científicos del CISESE, se van recorriendo sucesivamente hacia los Estados Unidos, pasando también por la Cd. de Mexicali, lo que mantiene a la población de la región en zozobra y pánico.
El gobernador José Guadalupe Osuna Millán ha declarado a los medios nacionales que no se requieren centros de acopio, sólo colchonetas y casas de campaña. Sin embargo, los medios locales han registrado múltiples comunidades no visitadas por las autoridades que requieren urgentemente de agua, comida, azúcar, servicios médicos, cobijas, artículos de higiene personal, pañales, gasolina, etc., además de ayuda para la reconstrucción de las viviendas.
En resumen, el Valle de Mexicali, la vasta y productiva región que el Gral. Lázaro Cárdenas entregó a los campesinos mexicanos después del llamado “Asalto a las Tierras” del 27 de enero de 1937, y que derivó en la nacionalización de tierras a la Colorado River Land Company, se encuentra hoy en un colapso total, sobre todo su zona sur.
Por encontrarse la entidad en pleno proceso electoral para renovar ayuntamientos y legislatura local, damnificados del ejido Durango y El Indiviso han reportado que servidores públicos estatales y municipales condicionan la entrega de despensas a la presentación de la Credencial Federal de Elector, o que las despensas y el agua son entregadas sólo a militantes o simpatizantes del PAN. En su desesperación, la gente está haciendo acopio de agua de los canales de riego, contaminada con la mortal amiba de la vida libre.
En la comunidad El Mayor Indígena Cucapá (pueblo indígena nativo), los pobladores reportaron que el día de hoy acudieron 15 camionetas tipo pick-up con el logotipo de la PGR para repartir sólo 3 despensas, tomar fotos e irse inmediatamente.
Indígenas Cucapá y habitantes de otros ejidos de Baja California se refugiaron en partes altas de la región, colindantes con el Estado de Sonora. Fueron apoyados con agua y comida por el presidente municipal de San Luis Río Colorado, Sonora. A su vez, 800 habitantes del Valle de Mexicali se refugiaron en albergues de la vecina ciudad sonorense. Todos piden ahora de manera urgente al Secretario de Desarrollo Social de Baja California, Carlos Reynoso Nuño, pipas de agua, agua potable y comida. De manera increíble, el funcionario condiciona la ayuda gestionada por esta ONG, a que los indígenas y demás pobladores regresen a sus comunidades en Baja California, bajo el pretexto de que no van a apoyar a habitantes de otra entidad, que no es el caso, pero si un grave acto de discriminación.
Por otra parte, se teme que los recursos del Fonden que fluyan a la entidad para la reconstrucción y el restablecimiento de los servicios, sean para beneficio de empresas privadas de la construcción y prestadoras de servicios favoritas del gobierno, dado que no son recursos auditables ni sujetos a licitación.
Informamos a ustedes lo anterior para su atenta consideración, a efecto de ofrecer información complementaria a la cobertura sobre la emergencia que sufren hoy los habitantes del municipio de Mexicali y del vecino Condado de Imperial (poblados de Caléxico, El Centro, Imperial, Brawley y Hebeer).