ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO AMBIENTAL

Por: Comunicado de prensa
TIJUANA, B. C. A SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2009. En apego del compromiso de conducir a Baja California hacia el mejoramiento de su medio ambiente, la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado dio inicio a la construcción del Primer Laboratorio Ambiental donde se analizaran descargas de aguas residuales y las concentraciones de contaminante atmosféricos, el cual significará una inversión de 7 millones de pesos.

El Secretario de Protección al Ambiente del Estado, Sócrates Bastida Hernández, destacó que esta es una obra sin precedente y tiene como propósito llevar a cabo el análisis de las agua residuales industriales, así como cuantificar las concentraciones de los contaminantes atmosféricos provenientes de las industrias tales como partículas PM10, entre otras.

“El laboratorio podrá prestar servicios de análisis ambientales a los particulares que lo requieran, conjuntamente poseerá un área especializada en análisis de la calidad del aire y mantenimiento de las estaciones de monitoreo; análisis a las aguas tratadas que son vertidas actualmente a los mares y lagunas del Estado, entre otras facultades” precisó.

Bastida Hernández comentó que el inmueble tendrá espacios como salas de monitoreo, donde se apreciará en tiempo real los datos de la calidad del aire, a través de pantallas gigantes, además de sala instrumental, almacén de reactivos y muestreos, sala de usos múltiples y un amplio estacionamiento.

“Cabe destacar que este edificio al mismo tiempo que cuenta con estrictos requisitos de diseño, esta catalogado como edificio verde, es decir edificio amigo del ambiente y estará ubicado en el predio de donde fuera la empresa de Metales y Derivados de México, el cual fue recientemente saneado, para convertirse en un área deportiva y que con la construcción del laboratorio se refrendará el compromiso de remediación total del sitio” enfatizó.

Por último, el titular de la SPA agregó que con la construcción y operación de este laboratorio se beneficiará a los habitantes que vivan en zonas cercanas a parques industriales, especialmente sitios turísticos como playas, riveras de ríos y arroyos del Estado.

“A partir de la operación del laboratorio las empresas tendrán mejores opciones para optimizar su desempeño industrial y podrán participar en programas estatales de apoyo al sector industrial como lo son el PADA (Programa al Alto Desempeño Ambiental) y el foro de Ecoeficiencia donde gran número de empresas Bajacalifornianas se han visto beneficiada”, concluyó el Funcionario Estatal.

Leave a Reply

%d bloggers like this: