Casi la mitad de los electores serán menores de 40 años en 2024
Imagen: Luis Martínez / Vía X, @Luis_MartinezRz
Los jóvenes de la llamada Generación Z, son uno de los grupos que podría decidir la próxima elección en México.
“Creo que es la minoría en realidad de los jóvenes, los que en realidad están interesados por votar” dijo Raúl Rock, estudiante de la escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California.
Un análisis de la lista nominal, que se usará en junio de 2024, arrojó que casi la mitad de los votantes potenciales son jóvenes..
Luis Ángel Martinez Ramirez es Director de información, análisis y estrategia de Qualia consultoría especializada.
“Si sumamos la población de Generación Z que va de 18 a 25, más los millennials que son de 25 a 40 nos da un total que son el 48% de la lista nominal. ( ) Uno de cada dos votos en el 2024 sería de menores de 40 años” dijo en entrevista vía Zoom con Tijuanapress.com.
El problema, dice el economista y autor de la revisión de los datos del Instituto Nacional Electoral, es que los jóvenes poco ejercen su derecho al voto.
“Después de que salen a votar la primera vez baja radicalmente” comentó.
Mientras el mayor grupo son los millennials con más de 31 millones de electores, en el extremo opuesto, por edades, los llamados Baby Boomers y la Generación Silenciosa, superan el 30% , más viejos y con una historia de mayor participación electoral.
En la principal Universidad Pública de Baja California nos hablaron de su desinterés.
“Está como muy difícil decidir sobre dónde dirigirse, hacia dónde votar” expresó Bruno Flores un estudiante de Mercadotecnia de la UABC.
De acuerdo a las autoridades electorales mexicanas oficialmente no han empezado las campañas pero Karla De Jesús, estudiante de Derecho ya tiene una idea de quienes podrían ser las principales candidatas a la presidencia.
“Tengo entendido que es Claudia Sheinmbaum, Xochitl Gálvez” comentó.
Y es que tanto el partido del presidente López Obrador como la coalición opositora ya perfilan a sus candidatos.
Ciro Murayama, Ex Consejero del Instituto Nacional Electoral y actualmente profesor visitante en la Universidad de California en San Diego, California advierte que no han respetado las reglas de la contienda.
“El elemento positivo es que vamos a elecciones competidas, inciertas, donde la gente va a tomar la determinación y el elemento negativo es que el gobierno está afectando la cancha pareja” comentó durante un encuentro con reporteros en Tijuana.
La votación del año próximo será la más grande en la historia de México, no solamente van a elegir un nuevo presidente -o presidenta- también van a renovar la cámara de Senadores, la de diputados, 9 gubernaturas y miles de cargos locales.