Segunda feria gastronómica migrante

No faltó  lugar para bailar en la feria gastronómica migrante que se realizó en la avenida Revolución en Tijuana.

“El ambiente me parece muy bonito, la verdad” dijo Johan Quiroga quien asistió a la feria.

Aprovechó para probar platillos para él desconocidos.

“Como tengo  amigos que son de Venezuela por eso quise acercarme un poquito para ver más o menos, qué onda”

Es la segunda ocasión que las autoridades de Tijuana organizan esta feria donde participan migrantes de 15 países. Había pupusas salvadoreñas y salchichas alemanas.   


“Estamos acostumbrados a ver deportaciones, caravanas, fronteras desbordadas, sino también esta cara de migrantes que tuvieron éxito aquí en Tijuana” declaró Enrique Lucero, Director Municipal de Atención al Migrante.

Hubo también platillos del Perú y antojitos de Venezuela.
“Le da diversidad cultural, apoya a la ciudad económicamente porque ellos pagan sus impuestos, generan empleos y ayudan a la grandeza de Tijuana” agregó Lucero, el funcionario municipal.


Esther Morales es un ejemplo. Mexicana de Oaxaca, deportada de Estados Unidos y desde hace tiempo dueña de un restaurante ya está bien establecido en la ciudad.Gracias a su trabajo se ha convertido en benefactora de los necesitados.

“Seguimos llevando comida calientita. Visitamos un albergue por semana” dijo la Sra. Morales

Sus tamales ya son conocidos en ambos lados de la frontera y es creadora de su propia salsa.

“Se llama; De este lado también hay sueños. Eso es un mensaje para los migrantes” agregó.

Margarita Sigüenza salió de El Salvador buscando nuevas oportunidades de progreso y se refugió en Tijuana.

“Por el momento estamos trabajando en un sobre ruedas” 

Su esfuerzo y su sazón y su cultura le permiten ir cocinando un nuevo futuro para su familia.

“Migramos hace 6 años acá a México pero ya hoy gracias a Dios pues ya estamos legales, ya tenemos nuestros documentos y nuestro negocio”.

Leave a Reply

%d bloggers like this: