En peligro el abasto de agua para Baja California
Baja California enfrenta la peor sequía de los últimos 114 años y la reducción en los niveles
Río Colorado está llegando a niveles peligrosos.
El Colorado es la principal fuente de abastecimiento de agua para esta entidad, parte de
Sonora así como 5 estados de la Unión Americana.
La Comisión Internacional de Límites y aguas entre México y Estados Unidos anunció que
durante el 2023 revisarán qué tanto más podrían aumentar los recortes a la distribución del
vital líquido y las medidas a tomar para evitar el colapso del abasto de agua.
Empezando el 2023 entró en vigor un nuevo recorte de 7% en las cuotas del reparto que
proviene del río que inicia en las montañas Rocallosas.
´´Eventualmente sería necesario que ambos países adopten medidas extraordinarias
para proteger el sistema´´, declaró la CILA en el comunicado que a continuación se reproduce
íntegramente:
En seguimiento del comunicado emitido por la Comisión Internacional de Límites y
Aguas entre México y los Estados Unidos de América (CILA) el pasado mes de agosto,
la Sección mexicana de la CILA, informa que el día 30 de noviembre del presente
celebró una reunión con su contraparte estadounidense y autoridades de ambos
países incluyendo la CONAGUA, la Secretaría de Relaciones Exteriores, del
Departamento del Interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos, así como
de los estados de la Cuenca, en la cual se evaluaron las condiciones actuales de la
cuenca del Río Colorado.
En dicha reunión se informó que las condiciones del sistema
de la cuenca del Río Colorado se siguen deteriorando, poniendo en riesgo la operación
de las presas del sistema y con ello el abastecimiento de todos los usos en ambos
países. El almacenamiento combinado del sistema es de apenas el 28%. En agosto
pasado dicho almacenamiento era del 34%. De los últimos cinco años, cuatro han sido
los de más bajo registro en cuanto a ingresos a las presas.
En el contexto actual, de presentarse los bajos escurrimientos pronosticados para el
próximo invierno 2022-2023, las reducciones anunciadas para México en el mes de
agosto de 128 millones de metros cúbicos (Mm3) (86 Mm3 de recortes y 42 Mm3 de
ahorros recuperables), y para Estados Unidos de 761 Mm3 (514 Mm3 de recortes y 247
Mm3 de ahorros recuperables) podrían ser insuficientes y propiciar que se lleguen a
niveles de operación inaceptables poniendo en riesgo las entregas de agua a los
usuarios de la Cuenca Baja del Río Colorado incluyendo a México, por lo que
eventualmente sería necesario que ambos países adopten medidas extraordinarias
para proteger el sistema tan pronto como en 2023.
La Sección mexicana ha notificado de todo lo anterior, tanto a la Comisión Nacional
del Agua como a los estados de Baja California y Sonora, a fin de que se adopten las
medidas necesarias para asegurar en primera instancia el agua para las poblaciones y
para el abastecimiento indispensable de las áreas de riego.
Por primera vez, desde la firma del Tratado de Aguas de 1944, se enfrenta una
situación de esta naturaleza en el Río Colorado, lo que nos pone frente a situaciones
inéditas y a buscar soluciones innovadoras que nos permitan transitar por esta coyuntura
hasta en tanto las condiciones de escurrimiento y almacenamiento mejoren.
La actual sequía es la peor de los 114 años de historia de la que se tiene registro.
Continuamente se registra un nuevo nivel histórico a la baja en las presas del sistema.
Ambos gobiernos estarán llevando a cabo en los próximos meses una serie de
reuniones para identificar y definir las acciones que deban adoptarse con la meta de
evitar el colapso del sistema y buscar asegurar los abastecimientos mínimos que
podrían requerirse en ambos países. Se espera que dichas acciones puedan anunciarse
en el mes de julio de 2023.
Ante la incertidumbre sobre el comportamiento de las
presas, por los almacenamiento tan bajos y nunca experimentados, resulta urgente la
adopción de medidas adicionales.
La Sección mexicana de la CILA continuará informando de la evolución de las
condiciones de la cuenca y de la adopción de cualquier medida que se identifique
como viable para la protección del sistema.
La información de las condiciones del sistema se puede consultar en la página de
internet de esta Comisión en la siguiente liga:
https://cila.sre.gob.mx/cilanorte/index.php/condiciones-cuenca
Ciudad Juárez, Chih., 6 de diciembre de 2022.