Tijuana sigue comprando agua a San Diego y los cortes al suministro continúan
Autoridades de San Diego informaron que Tijuana les pidió agua empezando el año debido a los problemas para abastecer a la zona costa.
El agua es transportada desde el otro lado de la frontera por una tubería designada para las entregas de emergencia pues las autoridades mexicanas les informaron que tenían fallas en el acueducto Río Colorado.
El 17 de enero la agencia denominada Autoridad del agua de San Diego, festejó en un comunicado oficial la rapidez con que lograron agilizar todos los trámites necesarios pues son varias las dependencias norteamericanas que deben coordinarse para este proceso.
“Estamos muy orgullosos de la rapidez con la que trabajó el personal de Water Authority para satisfacer las necesidades de agua de emergencia de nuestros vecinos del sur”, dijo Mel Katz, presidente de la junta de “Water Authority” en el boletín oficial.
“Coordinar varias agencias y obtener las aprobaciones necesarias en solo tres días fue un esfuerzo de equipo y es un mérito para los departamentos de Recursos Hídricos y Operaciones y Mantenimiento”, agregó Katz.
Esta línea o tubería de emergencia empezó a funcionar hace unos 50 años gracias a un acuerdo entre ambos países para enviar agua del Río Colorado a Tijuana.
Para que las autoridades sandieguinas la activaran fue necesario confirmar la disponibilidad de agua, verificar la capacidad de sus sistemas y “establecer los costos asociados con las entregas de emergencia adicionales”, explica el comunicado.
El año pasado cuando la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila prometía que no habría racionamiento de agua en el verano plantearon un escenario optimista y declararon que si faltaba el agua en algunas colonias se debía en gran medida a que el acueducto que sube desde Mexicali a Tijuana estaba operando a tope.
“El acueducto Río Colorado está funcionando a su máxima capacidad, además tenemos la interconexión binacional” dijo el 22 de agosto de 2022 Armando Fernandez, titular de la SEPROA, secretaría que coordina los organismos encargados del abastecimiento de agua en Baja California.
´´¿Qué garantizamos? Que no le va a faltar agua a las casas de Baja California´´ agregó Fernandez Samaniego.
Pero regresaron la escasez y los “tandeos” -aunque con otro nombre- y la explicación de que se deben a fallas en la infraestructura.
La utilización de la tubería de emergencia que se encuentra en Otay Mesa (contraparte de la Mesa de Otay en San Diego ) significa un costo mayor que cuando el agua llega por el acueducto Río Colorado.
En la página de FACEBOOK de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana hay un buen número de reclamos (y algunas mentadas) de la ciudadanía por la falta de servicio en diversas colonias sin que haya advertencia de la suspensión del suministro.
Este año los residentes de Baja California pagan más por el agua pues el gobierno estatal solicitó un incremento en las tarifas y el Congreso del estado lo aprobó.
Mientras San Diego presume de haberse blindado contra la sequía gracias a sus políticas públicas e inversiones para diversificar sus fuentes de abastecimiento, Baja California seguirá comprando agua a su vecino del norte, por la línea “de emergencia” binacional.
“Las entregas de agua actuales están programadas para continuar hasta finales de febrero. De acuerdo con el cronograma aprobado previamente, las entregas de agua planificadas se reiniciarán en abril y continuarán hasta septiembre de 2023” consigna el boletín de la autoridad del agua de San Diego.
Mackenzie Elmer de Voice of Sand Diego colabró para la elaboración de esta nota.
Voice of San Diego y Tijuanapress.com mantienen un proyecto de colaboración periodística binacional y bilingüe sobre la problemática del agua en la región.