Sigue vigente el título 42

La Corte Suprema de  Estados Unidos determinó la permanencia del título 42, la ordenanza de salud que faculta a los agentes fronterizos rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera sur.

Esta es la tercera vez en este año que la un fallo del Tribunal Supremo impide que la administración del presidente Joe Biden cancele la aplicación de esta medida invocada por el gobierno de Donald Trump para poder impedir la entrada de migrantes a Estados Unidos en 2020 con el argumento de la Pandemia del Coronavirus.

Originalmente la administración Biden anunció que dejaría de aplicar el título 42, el 21 de mayo de 2022,  luego el 21 de diciembre pero la demanda de varios gobernadores republicanos han mantenido un litigio que ha impedido su suspensión.


El episodio más reciente se definió este martes cuando la suprema corte extendió la suspensión temporal que el juez John Roberts anunció la semana anterior.

Aunque la permanencia del título 42 es indefinida, la Casa Blanca espera que en junio se revise esta decisión, según lo expresó en un comunicado el martes.

La aplicación del título 42 ha ocasionado que miles de personas de diversas nacionalidades permanezcan varadas principalmente en la frontera norte de México en espera de una oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

En Tijuana ha ocasionado la saturación de los albergues para migrantes y enfrentamientos entre autoridades por los escasos apoyos para quienes esperan cruzar al norte o son expulsados a México.

Históricamente son organizaciones religiosas o de la sociedad civil las que atienden a miles de migrantes, deportados, o expulsados de Estados Unidos que terminan en esta ciudad.

En otras ciudades limítrofes como Ciudad Juárez, Matamoros o Reynosa en fechas reciente se han visto enormes filas de personas que cruzan la frontera para entregarse a la Patrulla Fronteriza y pedir refugio.

La gran mayoría son regresadas a México o sus países de origen.

Leave a Reply

%d bloggers like this: