Tijuana, segunda ciudad donde reactivan el MPP

Tijuana se convirtió esta semana en la segunda ciudad donde se reactiva el programa “Quédate en México” con el retorno de dos personas por el puerto fronterizo de El Chaparral la mañana de este miércoles.

“Dos casos,dos migrantes que fueron bajo este protocolo de protección de nacionalidad colombiana” declaró Catalino Zavala, Secretario General de Gobierno de Baja California durante una conferencia de prensa matutina.

Los devolvieron por la garita que se encuentra cerrada desde el inicio de la pandemia y donde hay un campamento de personas que esperan una oportunidad de asilo en Estados Unidos.


Con ellos son 224 personas que ya están dentro de la política oficialmente conocida con el eufemismo de Protocolos de Protección al migrante o MPP (por sus siglas en inglés) 222 en Ciudad Juárez, donde empezaron a retornarlos a suelo mexicano el pasado 8 de diciembre.

En Juárez hoy volvieron a entrar a Estados Unidos para ir a su primera cita en una corte de inmigración norteamericana los primeros en haber sido retornados.

“Es poco menos de un mes” comentó Alberto Cabezas, oficial nacional de comunicación de la Organización Mundial de las Migraciones en México en referencia al tiempo entre el inicio del programa y la primera cita para revisar su petición de refugio.

Miles esperan en Tijuana la reapertura de la frontera desde hace meses y otros desde hace más de un año

Aunque ninguna autoridad dio mayores detalles sobre las circunstancias en que los retornados por Tijuana llegaron a Estados Unidos, versiones extraoficiales indican que ingresaron ilegalmente y después habrían pedido a los agentes ser refugiados.


Mientras tanto, quienes se presentan en los puertos de acceso legal a pedir asilo continúan siendo rechazados.

La Organización Internacional de las Migraciones dice que no respalda el MPP.
“Va contra el derecho internacional y que pone en un riesgo innecesario a personas que están solicitando asilo en Estados Unidos”

Aun así Cabezas Talavero comentó que darán acompañamiento a los retornados, por razones humanitarias.” Consideramos que es necesario que la organización este cerca de las personas que están llegando a México para reducir en la medida de lo posible los riesgos que estas personas puedan enfrentar durante el tiempo que estas personas permanezcan en territorio mexicano”.

La OIM recuerda que el gobierno norteamericano mantiene cerrada la frontera a los solicitantes de asilo y es facultad de sus agentes expulsarlos inmediatamente por donde regresaron utilizando el título 42.

También pueden deportarlos directamente a sus países de origen o si consideran que son candidatos a condición de refugiados incluirlos en el MPP u otra opción que les permita el asilo.

Algunos aspirantes al asilo (los menos) ven en la reactivación del MPP un pequeño avance que les acerque a su objetivo de obtener refugio en la Unión Americana.

Pero la mayoría desaprueba este programa.

La administración de Joe Biden ha reiterado que fue obligada por un fallo judicial a reinstaurar el programa que había empezado a desmantelar al mes de llegar a la presidencia.

Originalmente el programa fue creado por el gobierno del presidente Donald Trump que se lo impuso a México bajo la amenaza de que si no aceptaba, aumentaría los aranceles (impuestos) a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

En esta segunda versión el gobierno mexicano lo aceptó a pesar de las declaraciones del presidente Biden de que le parecía una política inhumana.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador dijo que puso algunas condiciones para recibir a los extranjeros en su territorio.

Algunos miembros del Senado mexicano reclamaron que no se les informara sobre los términos del acuerdo donde no se incluye a los mexicanos que buscan asilo.

Un alto porcentaje de las miles de personas varadas en la frontera norte de México en espera de poder pedir asilo en Estados Unidos son mexicanos desplazados de sus estados de origen a causa de la violencia e inseguridad que impera por cárteles criminales.

Leave a Reply

%d bloggers like this: