Llegan miles de haitianos a Baja California
Nuevamente hay un incremento de haitianos llegando a la frontera entre México y Estados Unidos.
Ahora es por Baja California y ya preocupa a las organizaciones internacionales que se reunieron para enfrentar el repunte.
“Para dar asistencia a las personas haitianas que en las últimas semanas en realidad han estado llegando en una cantidad muy grande a Tijuana”, declaró Dagmara Mejía, representante de la oficina del alto comisionado para refugiados de Naciones Unidas, ACNUR.
Arriban más de 100 por día.
Afuera de la unidad deportiva habilitada como albergue por las lluvias, varios haitianos esperan les dejen entrar.
En su muy limitado español uno de ellos dijo que ya no tiene para pagar hotel.
“No quieren hablar con nos.. es muy difícil, hace frío” comentó Esem un joven haitiano.
Los recibieron pero el lugar se llenó muy rápido pues tienen que cumplir con los protocolos por la pandemia, según explicó Enrique Lucero, Director de Atención al Migrante de Tijuana.
“Este es un sitio de no más de 30 días porque tiene otras actividades también está destinado a otro tipo de emergencias” agregó.
Dice que es tanta la necesidad que los refieren de otros refugios.
“Es la población haitiana que mismas organizaciones o que estaban durmiendo afuera en algunos albergues”
Se les ve deambulando por las calles, donde muchos han tenido que pasar la noche porque los albergues están saturados.
“Es preocupante la cantidad de personas debido a la cantidad de los servicios tanto de alojamientos como servicios de asistencia médica jurídica, y psicosocial que ya se encuentra desbordada”, comentó Jessica Tapia de la Organización Internacional de las Migraciones, la OIM.
Esa agencia de Naciones Unidas estima que cerca del 40% son menores de edad.
“Los flujos migratorios que se han observado durante los últimos meses están compuestos principalmente de mujeres y niños”
Se cree que un gran porcentaje de los que llegan a la frontera planean establecerse en la región.
Los haitianos son el grupo que más ha solicitado refugio en México.
Una situación similar se registra en Mexicali, donde también hay un aumento de inmigrantes haitianos.
La diferencia es que allá las autoridades locales abrieron varios albergues y aquí el gobierno de Tijuana sólo tiene uno habilitado.