“Impresionante lo que México ha permitido”: Tonatiuh Guillén

Mientras México y Estados Unidos intensifican negociaciones para revivir el programa MPP o Quédate en México grupos pro inmigrantes lo rechazan.

José María García Lara dirige “Alianza Migrante de Tijuana”.

“Muy lamentable que México finalmente ceda  a que  nuevamente ese programa vuelva resurgir” dice.

La administración de López Obrador emitió la semana pasada un comunicado donde plantea condiciones para permitir el programa que obliga a los solicitantes de asilo en Estados Unidos a regresar a México mientras se tramita su petición.

Maritza Ramos, es hondureña y llegó a Tijuana buscando asilo en Estados Unidos

“Si le están dando largas a la cosa y diciendo ¨quédate aquí, o sea de aquí, yendo a la corte y luego… es como para quien dice deja el caso¨” expresó recientemente.

El boletín pide a Estados Unidos  -entre otras cosas – mejorar el acceso a la salud, la vacunación contra COVID-19 y la asesoría legal para migrantes y solicitantes de asilo.

México también pide más recursos para albergar a los migrantes que sean retornados.

Sergio Tamay, fundador de “Ängeles Sin Fronteras”

“Nos crea muchos problemas, traemos un problema grave sobre todo aquí en la frontera nosotros desde Mexicali, Tecate, Tijuana que regresen”

El ex Comisionado Nacional de migración del gobierno lopezobradorista, Tonathiu Guillén dice que es impresionante lo que este gobierno permite a Estados Unidos.

“Es algo que ni Pena hubiera hecho, que ni Calderón hubiera hecho, había resistencia a estas cosas”

El ahora investigador de al UNAM aseguró que se trata de una relación injusta.

“En materia de migración y refugio hemos permitido todo, entonces si es un asunto donde esa desigualdad de la relación fronteriza se amplifica.

El presidente Joe Biden había empezado a desmantelar el programa  MPP o Quédate en México impuesto por Donald Trump pero un fallo judicial lo obliga a restaurarlo.

Leave a Reply

%d bloggers like this: