De inflación bi-nacional y la burbuja inmobiliaria de impacto fronterizo
Las restricciones al cruce fronterizo continuarán al menos hasta el 21 de agosto. Son 16 meses de la prohibición impuesta con el pretexto de la Pandemia, para los mexicanos y demás extranjeros.
Los ciudadanos estadounidenses van y vienen sin problema aunque sus viajes no sean esenciales.
Pero esto ha tenido consecuencias buenas y malas para los que vivimos de este lado de la línea internacional.
“Hay muchas personas de allá que están viniendo a consumir acá y los tijuanenses nos estamos quedando a consumir acá ante la imposibilidad de cruzar a Estados Unidos, es una coyuntura” declaró a Bordera, Ismael Plascencia, presidente de la Asociación de economistas de Baja California.
No se animó a poner una cifra por las consecuencias de estas restricciones pero nos habló de la política económica de Estados Unidos y sus repercusiones en México.
Hay esperanza ya que Tijuana se recuperó cada vez mejor del primer golpe de la pandemia, pero incluso con los cambios en la dinámica del cruce fronterizo advierte de lo que ve en el futuro con problemas de inflación en ambos países.
Más estadounidenses gastando en Baja California, el aumento del costo del alquiler en Tijuana impulsando una burbuja inmobiliaria y las malas políticas mexicanas podrían ser una receta para el desastre.
“Hay un beneficio económico muy fuerte antes de que nos alcance el tema de la inflación” declaró el especialista.
Con esta conversación reiniciamos nuestro Podcast, Bordera que había estado suspendido durante varios meses.
Esperamos sus comentarios para añadir una plataforma más de Tijuanapress.com para explorar algunos de los temas más importantes para esta región fronteriza.