Cientos de solicitantes de asilo ya pasaron la frontera
De abril a la fecha, la organización “Al Otro lado” ha gestionado la entrada a territorio norteamericano de más de 900 personas incluyendo niños según informó a Tijuanapress.com su Subdirectora Soraya Vázquez.
El gobierno que encabeza el presidente Joe Biden ha flexibilizado algunas políticas migratorias y personas que estaban varadas en México empiezan a ser admitidas en Estados Unidos para revisar sus solicitudes de asilo.
Poco a poco la frontera se va abriendo y Estados Unidos recibe a algunos solicitantes de asilo.
Daniela y su familia entraron a territorio estadounidense por el puerto de San Ysidro, tras esperar 6 meses en México:
“Si uno hace las cosas legal, Dios también lo ayuda a uno” dice esta madre de familia que asegura salió de su natal Costa Rica tras de que dos huracanes consecutivos golpearan su país,
Aunque la administración Biden insiste en que la frontera sigue cerrada, hay excepciones para los migrantes que se consideran más vulnerables:
“La posibilidad que hay es el perdón humanitario y es de esa manera como algunas familias han podido estar ingresando, pero digamos que no es como un proceso masivo”, dice Soraya Vázquez quien es Subdirectora en Tijuana de “Al Otro Lado”, una de las organizaciones comunitarias a lo largo de la frontera con las que trabaja el gobierno norteamericano para determinar quiénes califican para esta excepción:
“Significa que pueden ingresar a Estados Unidos e iniciar su proceso de asilo allá. No es que está garantizado el asilo”, agregó.
Esta posibilidad es lo que ansiaban personas como Edith, quien pidió no ser identificada porque no se siente segura. Ella llegó a Tijuana en busca de refugio en Estados Unidos, por la violencia e impunidad que, según sus testimonios, imperan en su natal Michoacán:
“ Ahí las autoridades no hacen nada, no lo toman en cuenta a uno y más que nada a uno que es mujer”.
Con la ayuda de los abogados de Al Otro lado, cruzó con sus dos hijos.
“Las organizaciones humanitarias le recuerdan a los migrantes que el trámite es gratuito y que si alguien les cobra es porque los quieren estafar”.