Centro Scalabrini de formación para migrantes estrenará edificio
Foto: CESFOM vía Facebook.
El Centro Scalabrini de formación para migrantes será inaugurado el próximo 7 de mayo.
“El edificio está saliendo de la tierra a pesar de la Pandemia. Pusimos la primera piedra en enero 2020 y después vino el Covid pero nunca pararon la construcción” dijo el Padre Patrick Murphy, Director de la Casa del Migrante de Tijuana.
El sacerdote católico que dirige el refugio para migrantes, deportados y retornados más antiguo de la ciudad, dijo que casi todo está listo para que empiece a funcionar con dos tipos de educación y entrenamiento.
“Uno sería la clase formal como inglés, español computación, las clases de talleres por ejemplo para preparar a alguien a ser electricista, cafetería y diferentes cursos” comentó, agregando que también planean ofrecer cursos de religión y de la biblia, por tratarse de una institución católica.
Cuando Tijuana ya tenía tiempo viendo el aumento de personas deportadas de Estados Unidos, la Casa del migrante o Centro Scalabrini había cambiado de albergue a un espacio comunitario con más énfasis en la capacitación para quienes se encontraban varados en la frontera.
“Empezamos con clases aquí porque llegamos a la conclusión de que con educación formación la gente puede hacer mejor vida, puede aumentar su autoestima, por ejemplo tenemos un migrante aquí de Camerún que habla perfectamente francés y esta ofreciendo dar curso de francés, sería super interesantes un migrante enseñando a los demás otro idioma” dijo con entusiasmo “el padre Pat”.
Murphy un norteamericanos de origen irlandes que por segunda vez dirige la Casa del migrante dice que la idea es ayudar mejorar la vida de los migrantes mediante el desarrollo de nuevas capacidades.
“Le da oportunidades y atrás de todo esto para mi, a nivel personal es la oportunidad de… tal vez no tengo que cruzar puedo hacer mi vida aquí en Tijuana, puede ser tranquilo y ganar buena vida” agrega.
Murphy explicó que la construcción estuvo a cargo de la ACNUR, la oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados.
Cuando anunciaron su construcción en enero del 2020 dieron a conocer que el Centro de formación buscará la integración con la comunidad tijuanense por lo que buscan que la matrícula sea en un 80% de migrantes, refugiados y desplazados y el otro 20 % para personas de la comunidad.
Los certificados que entregue el CESFOM tendrán validez oficial. Sus nuevas instalaciones se encuentran en la colonia Ruiz Cortinez, cuadras abajo de la Casa del migrante.
“El día en que me entregan la llave es mi problema. Yo tendré que buscar los fondos. Pero gracias a Dios hacemos cálculos y tenemos para funcionar por un año sin problema” dijo el padre Pat.