Fallecimientos por Covid-19 se siguen concentrando en Mexicali y Tijuana en B.C.
Domingo, Mexicali.
El 19 de septiembre, Baja California regresó al primer lugar nacional de mortalidad por coronavirus: 19 de cada 100 enfermos fallecen.
Del 10 al 18 de septiembre, Baja California estuvo en segundo lugar, apenas debajo de Morelos. Antes, del 21 de agosto al 9 de septiembre, estuvo 20 días seguidos en el primer lugar. En agosto, sumó 28 de los 31 días de ese mes en primer lugar, pues también lo ocupó del 2 al 5 y del 16 al 19.
No solamente a nivel mundial, Tijuana y Mexicali se hallan entre los sitios que han resultado más mortíferos en la pandemia de Covid-19. A nivel nacional, también lo están.
En mortalidad por habitante, Mexicali es segundo lugar nacional en ciudades, solamente por debajo de Villahermosa, Tabasco.
Muertos de Covid-19 por habitante:
Centro (Villahermosa), Tabasco: 1 por cada 603
Mexicali, Baja California: 1 por cada 638
Tlaxcala, Tlaxcala: 1 por cada 653
Veracruz, Veracruz: 1 por cada 665
Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo: 1 por cada 717
Ahome (Los Mochis), Sinaloa: 1 por cada 727
Cajeme (Ciudad Obregón), Sonora: 1 por cada 758
Puebla, Puebla: 1 por cada 759
Guasave, Sinaloa: 1 por cada 759
Coatzacoalcos, Veracruz: 1 por cada 767
Lázaro Cárdenas, Michoacán: 1 por cada 856
Carmen (Ciudad del Carmen), Campeche: 1 por cada 868
Acapulco, Guerrero: 1 por cada 888
Nogales, Sonora: 1 por cada 896
Culiacán, Sinaloa: 1 por cada 908
Campeche, Campeche: 1 por cada 910
Hermosillo, Sonora: 1 por cada 961
Poza Rica, Veracruz: 1 por cada 962
Comalcalco, Tabasco: 1 por cada 1008
Oaxaca, Oaxaca: 1 por cada 1009
¿Qué significa la mortalidad por habitante? Es la posibilidad que tiene el habitante de una ciudad de morir por coronavirus. Es una cifra que nos aporta un contexto inicial, que implica diversas variables, como el estado de salud previo de los residentes de esa ciudad -lo cual nos puede indicar lo buenas o malas que han sido las políticas de medicina preventiva, o las comorbilidades previas, detectadas o no- y la forma en que las autoridades municipales han contenido, o no, la pandemia. Es un dato que muestra, fundamentalmente, como una población y sus autoridades están enfrentando la crisis sanitaria fuera de los hospitales.
En mortalidad de enfermos, Tijuana es tercer lugar en ciudades, únicamente detrás de Los Mochis y Ocosingo, aunque es primera entre las de medio millón de habitantes o más. Mexicali es octava y tercera entre las de medio millón de residentes o más.
Mortalidad de enfermos de Covid-19:
Ahome (Los Mochis), Sinaloa: 25 de cada 100
Ocosingo, Chiapas: 25 de cada 100
Tijuana, Baja California: 23 de cada 100
Tehuacán, Puebla: 22 de cada 100
Coatzacoalcos, Veracruz: 22 de cada 100
Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo: 20 de cada 100
Tapachula, Chiapas: 19 de cada 100
Mexicali, Baja California: 18 de cada 100
Comalcalco, Chiapas: 17 de cada 100
Cuernavaca, Morelos: 17 de cada 100
Jiutepec, Morelos: 16 de cada 100
Cajeme (Ciudad Obregón), Sonora: 16 de cada 100
Carmen (Ciudad del Carmen), Campeche: 16 de cada 100
Guasave, Sinaloa: 15 de cada 100
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 15 de cada 100
Mazatlán, Sinaloa: 15 de cada 100
Culiacán, Sinaloa: 15 de cada 100
San Juan del Río, Querétaro: 14 de cada 100
Tlaquepaque, Jalisco: 14 de cada 100
Guadalajara, Jalisco: 14 de cada 100
La mortalidad de enfermos nos muestra, al revés del anterior dato, cómo se enfrenta la pandemia dentro de los hospitales. Nos dice la posibilidad de morir o sobrevivir que tiene un enfermo en cada lugar.
No pusimos por separado las cifras de las alcaldías de la Ciudad de México, ni de los municipios conurbados del Estado de México que forman parte de su zona metropolitana, porque resulta absurdo medirlos independientemente, cuando, en la mayoría de los casos, los separa una calle. Así, los medimos como un todo. El Valle de México y su zona conurbada tienen una tasa de un muerto por cada 1231 habitantes, mientras 11 de cada 100 enfermos perecen.
Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y https://coronavirus.gob.mx/datos/
Más datos del estado: Baja California llegó a 3414 occisos por Covid-19, siete veces más de lo que pronosticó, en abril, el secretario de Salud estatal, Alonso Pérez.
Los contagios alcanzan 18501; además, 35 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.
Mortalidad en BC:
Tijuana
Muertes totales: 1369
Muertes 19-S: 5
6º. Lugar nacional
4º. Lugar provincia
De cada 100 enfermos: 48 hospitalizados, 23 muertos
Mexicali
Muertes totales: 1549
Muertes 19-S: 6
4º. Lugar nacional
2º. Lugar provincia
De cada 100 enfermos: 30 hospitalizados, 18 muertos
Tecate
Muertes totales: 91
Muertes 19-S: 0
De cada 100 enfermos: 39 hospitalizados, 19 muertos
Ensenada
Muertes totales: 367
De cada 100 enfermos: 23 hospitalizados, 12 muertos
Playas de Rosarito
Muertes totales: 38
De cada 100 enfermos: 25 hospitalizados, 11 muertos.
Tasa de contagio en los municipios de BC:
Mexicali: un enfermo por cada 112 habitantes
Ensenada: un enfermo por cada 165
Tecate: un enfermo por cada 213
Tijuana: un enfermo por cada 278
Playas de Rosarito: un enfermo por cada 292
Casos totales de BC: Mexicali, 8830; Tijuana, 5909; Ensenada, 2947; Tecate, 480; Playas de Rosarito, 331
Municipios que registraron más casos nuevos:
Juárez, Chihuahua – 116
Matamoros, Tamaulipas – 27
Tijuana, Baja California – 18
Municipios con mayor tasa de contagios:
Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 50 habitantes
Caborca, Sonora – un caso por cada 63
Manuel Benavides, Chihuahua – un caso por cada 83
Acuña, Coahuila – un caso por cada 85
Nogales, Sonora – un caso por cada 94
Condados que registraron más casos nuevos:
San Diego, California – 286
Pima, Arizona – 198
El Paso, Texas – 150
Condados con mayor tasa de contagios:
Maverick, Texas – un caso por cada 14.93 (15) habitantes
Imperial, California – un caso por cada 15.68 (16)
(Calexico, un caso por cada 11 habitantes; Heber, un caso por cada 16; El Centro, un caso por cada 16)
Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 16.51 (17)
Yuma, Arizona – un caso por cada 17.06 (17)
Starr, Texas – un caso por cada 18.19 (18)
Cameron, Texas – un caso por cada 18.89 (19)
Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.
Fuente de los datos:
Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados