Riesgo de rebrotes

El 4 de septiembre, la pandemia de Covid-19 empezó a dar señales de rebrote en Imperial, California, el condado estadounidense vecino de Mexicali.

El viernes registró 228 casos nuevos, la cifra más alta desde el 2 de julio.

De esos 228 casos, 111 se concentraron en El Centro, cabecera del condado que se ubica 20 kilómetros al norte de la capital bajacaliforniana.

La tasa de Imperial, que ahora tiene 11001 enfermos, se convirtió en la segunda más alta en el lado estadounidense de la frontera.

Las señales de rebrote en la zona están siguiendo el mismo patrón de las que, hace unas semanas, vivió España, antes de entrar, de lleno, como ya está, en una segunda ola: elevaciones de curva en determinadas áreas -los ‘saltos’ de San Luis Río Colorado y Tijuana, primero; el de Imperial, ahora-, como precursoras de un alza general.

Ayer, Tijuana ocupó el segundo lugar en nuevos casos (75), por el lado mexicano de la frontera. Ensenada fue tercero (47). 

Y hablando de España, la tasa de mortalidad de Tijuana es del doble de la Madrid. En Tijuana, mueren 24 de cada 100 enfermos. En Madrid, 11 de cada 100.

Las tasas de mortalidad en Tijuana, Mexicali y Tecate superan, en general, a las de las áreas más afectadas a nivel mundial, como Lombardía, Nueva York, Los Angeles, Flandes, Sao Paulo, Bruselas y la ya citada capital española.

En la orilla estadounidense, otro condado que atrajo el foco fue Starr, Texas: 356 casos en un solo día, que lo llevan a la quinta tasa de contagio más alta en la zona limítrofe del vecino país.

Más datos de BC

Baja California estuvo, por décimo quinto día consecutivo, en primer lugar de mortalidad por Covid-19 a nivel nacional: 19 de cada 100 pacientes fallecen.

En el estado, ya son 3255 los occisos, seis veces más de lo que pronosticó, en abril, el secretario de Salud estatal, Alonso Pérez.

Los contagios alcanzan 17325; además, 35 de cada 100 enfermos terminan hospitalizados.

Tijuana registró seis fallecimientos y suma 1292. Es sexto lugar nacional y cuarto en la provincia. De cada 100 enfermos tijuanenses, 49 son hospitalizados y 24 terminan falleciendo. Mueren 12 veces más infectados que en San Diego.

Mexicali tuvo seis fallecidos, con lo cual llega a 1508, cifra que lo tiene como cuarto lugar nacional y segundo en la provincia. De cada 100 enfermos capitalinos, 30 son hospitalizados y 18 terminan falleciendo. Mueren seis veces más que en el vecino condado de Imperial.

De los 20 municipios con más contagios en México, la capital de Baja California tiene la tasa de mortalidad más alta en pacientes con Covid-19 (18%).

La mortalidad en Tijuana y Mexicali comparada con el mundo:

Tijuana: mueren 24 de cada 100 enfermos

Tecate: mueren 20 de cada 100 enfermos

Mexicali: mueren 18 de cada 100 enfermos

Lombardía: mueren 17 de cada 100 enfermos

Bruselas: mueren 14 de cada 100 enfermos

Madrid: mueren 11 de cada 100 enfermos

Flandes: mueren 10 de cada 100 enfermos

Guayas: mueren 9 de cada 100 enfermos

Nueva York: mueren 6 de cada 100 enfermos

Sao Paulo: mueren 4 de cada 100 enfermos

Santiago: mueren 3 de cada 100 enfermos

Los Angeles: mueren 2 de cada 100 enfermos

San Diego: mueren 2 de cada 100 enfermos

Tasa de contagio en los municipios de BC:

Mexicali: un enfermo por cada 116 habitantes

Ensenada: un enfermo por cada 181

Tecate: un enfermo por cada 231

Tijuana: un enfermo por cada 305

Playas de Rosarito: un enfermo por cada 337

Casos totales de BC: Mexicali, 8515; Tijuana, 5388; Ensenada, 2687; Tecate, 444; Playas de Rosarito, 287

Municipios que registraron más casos nuevos:

Juárez, Chihuahua – 137

Tijuana, Baja California – 75

Ensenada, Baja California – 47

Matamoros, Tamaulipas – 40

Mexicali, Baja California – 23

Municipios con mayor tasa de contagios:

Piedras Negras, Coahuila – un caso por cada 53 habitantes

Caborca, Sonora – un caso por cada 67

Manuel Benavides, Chihuahua – un caso por cada 83

Acuña, Coahuila – un caso por cada 90

Nogales, Sonora – un caso por cada 96

Condados que registraron más casos nuevos:

San Diego, California – 453

Starr, Texas – 356

Pima, Arizona – 280

Webb, Texas – 253

Imperial, California – 228 (111 en El Centro, 33 en Calexico)

Condados con mayor tasa de contagios:

Maverick, Texas – un caso por cada 15.78 (16) habitantes

Imperial, California – un caso por cada 16.47 (16) 

(Calexico, un caso por cada 12 habitantes; Heber, un caso por cada 16; El Centro, un caso por cada 17)

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 16.79 (17)

Yuma, Arizona – un caso por cada 17.39 (17)

Starr, Texas – un caso por cada 19

Municipios con más defunciones en México:

Puebla, Puebla – 1919

Iztapalapa, CDMX – 1712

Gustavo A. Madero, CDMX – 1511

Mexicali, Baja California – 1508

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: