Mata Covid 38 en Mexicali, 14 en Tijuana y 12 en San Diego en las últimas 24 horas

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, miércoles 8 de julio de 2020

El 7 de julio hubo 2 mil 570 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos.

De estos, mil 862 se registraron en territorio estadounidense (161 menos que el día anterior) y 708 (347 más que ayer) en nuestro país.

En 16 de los 23 condados de la zona hubo casos nuevos (uno más que el día anterior).

También en 17 de los 39 municipios mexicanos, mismo número del día anterior.

Aún quedan tres municipios mexicanos sin casos: Manuel Benavides, en Chihuahua; Hidalgo y Jiménez, en Coahuila.

El municipio con más contagios nuevos fue, por sexta vez en el mes, Mexicali, Baja California: tuvo 145.

Es el tercer peor día en casos nuevos para Mexicali en toda la pandemia.

También es su día con más contagios en los últimos 30.

Es la vigésimo primera vez que la capital del estado rebasa los 100 casos nuevos en un solo día, la tercera en julio.

Además, la capital bajacaliforniana sigue en tercer lugar nacional en defunciones y primero en toda la provincia, al registrar 38 y subir a 982. Su tasa de mortalidad es de 17%.

En casos, la capital de Baja California es quinto lugar nacional y tercero en la provincia, con 5 mil 615.

Tijuana suma 920 defunciones, al registrar 14 más, y es cuarto lugar a nivel nacional y segundo en la provincia, con una tasa de mortalidad de 30%.

San Diego se mantiene como el que más casos suma en total: 17 mil 578. Y el martes también fue el que registró más afectados nuevos: 578.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Nota: Madrid ya no actualizará sus cifras en fines de semana

Tijuana – 30

Madrid – 20

Lombardía – 18

Mexicali – 17

Guayas (Guayaquil) – 10

Nueva York – 6

Sao Paulo – 5

San Diego – 2

Imperial – 2

Municipios que registraron más casos nuevos:

Mexicali, Baja California – 145

Matamoros, Tamaulipas – 129

Reynosa, Tamaulipas – 80

Tijuana, Baja California – 59

Nuevo Laredo, Tamaulipas – 56

Condados que registraron más casos nuevos:

San Diego, California – 578

Pima, Arizona – 311

El Paso, Texas – 181

Yuma, Arizona – 168

Imperial, California – 153

Municipios con mayor tasa de contagios:

Nogales, Sonora – un caso por cada 148 habitantes

Mexicali, Baja California – un caso por cada 176

San Luis Río Colorado, Sonora – un caso por cada 201

Caborca, Sonora – un caso por cada 205

Ocampo, Coahuila – un caso por cada 238

Condados con mayor tasa de contagios:

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 23 habitantes

Imperial, California – un caso por cada 25

(Calexico, un caso por cada 17 habitantes; Heber, un caso por cada 24; El Centro, un caso por cada 26)

Yuma, Arizona – un caso por cada 28

Brewster, Texas – un caso por cada 63

Hidalgo, Nuevo México – un caso por cada 69

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 9,039

Puebla, Puebla – 8,159

Gustavo A. Madero, CDMX – 6,750

Centro, Tabasco – 5,917

Mexicali, Baja California – 5,615

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 1,221

Gustavo A. Madero, CDMX – 1,090

Mexicali, Baja California – 982

Tijuana, Baja California – 920

Puebla, Puebla – 879

Estados con tasa más alta de fallecimientos:

Morelos – 22%

Baja California – 21%

Chihuahua – 20 %

Estados con más fallecimientos:

Estado de México – 6,193

Ciudad de México – 5,931

Baja California – 2,084

Veracruz – 1,836

Puebla – 1,527

Estados con más casos:

Ciudad de México – 53,423

Estado de México – 39,108

Tabasco – 12,878

Puebla – 12,475

Veracruz – 12,341

Baja California – 10,143

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, martes 7 de julio de 2020.

El 6 de julio hubo 2,384 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos.

De estos, 2 mil 023 se registraron en territorio estadounidense y 361 (178 más que ayer) en nuestro país.

En 15 de los 23 condados de la zona hubo casos nuevos.

También en 17 de los 39 municipios mexicanos, tres más que ayer.

Aún quedan tres municipios mexicanos sin casos: Manuel Benavides, en Chihuahua; Hidalgo y Jiménez, en Coahuila.

El municipio con más contagios nuevos fue Piedras Negras, Coahuila: tuvo 86.

La capital bajacaliforniana sigue en tercer lugar nacional en defunciones y primero en toda la provincia, al registrar 11 y subir a 944. Su tasa de mortalidad es de 17%.

En casos, la capital de Baja California es quinto lugar nacional y tercero en la provincia, con 5 mil 470.

Tijuana registra 906 defunciones, ninguna el lunes, y es cuarto lugar a nivel nacional y segundo en la provincia, con una tasa de mortalidad de 30%.

Del lado estadounidense, el condado que tuvo más enfermos nuevos fue Hidalgo, Texas: 547. San Diego se mantiene como el que más casos suma en total: 17 mil.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Nota: Madrid ya no actualizará sus cifras en fines de semana

Tijuana – 30

Madrid – 20

Lombardía – 18

Mexicali – 17

Guayas (Guayaquil) – 10

Nueva York – 6

Sao Paulo – 5

San Diego – 2

Imperial – 2

Municipios que registraron más casos nuevos:

Piedras Negras, Coahuila – 86

Reynosa, Tamaulipas – 58

San Luis Río Colorado, Sonora – 48

Mexicali, Baja California – 26

Caborca, Sonora – 22

Condados que registraron más casos nuevos:

Hidalgo, Texas – 547

San Diego, California – 274

Pima, Arizona – 252

El Paso, Texas – 248

Imperial, California – 151

Municipios con mayor tasa de contagios:

Nogales, Sonora – un caso por cada 152 habitantes

Mexicali, Baja California – un caso por cada 181

Caborca, Sonora – un caso por cada 207

San Luis Río Colorado, Sonora – un caso por cada 208

Ocampo, Coahuila – un caso por cada 238

Condados con mayor tasa de contagios:

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 23 habitantes

Imperial, California – un caso por cada 25

(Calexico, un caso por cada 17 habitantes; Heber, un caso por cada 24; El Centro, un caso por cada 27)

Yuma, Arizona – un caso por cada 29

Brewster, Texas – un caso por cada 64

Hidalgo, Nuevo México – un caso por cada 70

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 8,899

Puebla, Puebla – 8,012

Gustavo A. Madero, CDMX – 6,673

Centro, Tabasco – 5,795

Mexicali, Baja California – 5,470

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 1,205

Gustavo A. Madero, CDMX – 1,063

Mexicali, Baja California – 944

Tijuana, Baja California – 906

Puebla, Puebla – 848

Estados con tasa más alta de fallecimientos:

Morelos – 22%

Baja California – 20%

Chihuahua – 20 %

Estados con más fallecimientos:

Estado de México – 6,021

Ciudad de México – 5,825

Baja California – 2,022

Veracruz – 1,779

Puebla – 1,483

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: