Empeora situación en Ensenada por Covid-19

Gerardo Fragoso M.

Mexicali, sábado 4 de julio de 2020.

Foto: Cortesía UABC

El 3 de julio hubo 2,558 enfermos nuevos de Covid-19 en la frontera México-Estados Unidos, 118 menos que el día anterior.

De estos, mil 879 (403 menos que ayer) se registraron en territorio estadounidense y 679 en nuestro país (185 más que ayer).

En 14 de los 23 condados de la zona hubo casos nuevos, cinco menos que ayer.

También en 19 de los 39 municipios mexicanos, tres más que ayer.

Aún quedan tres municipios mexicanos sin casos: Manuel Benavides, en Chihuahua; Hidalgo y Jiménez, en Coahuila.

El municipio con más contagios nuevos fue Reynosa, Tamaulipas: tuvo 94.

En segundo lugar, apareció Ensenada, Baja California, con 91.

La situación en tal municipio cada vez es peor. Tanto, que ya rebasó a Tijuana en tasa de casos por habitante (uno por cada 464 frente a uno por cada 559) y es cuestión de días para que también deje atrás a Tecate.

Mexicali, por su parte, sigue en tercer lugar nacional en defunciones y primero en toda la provincia, al registrar ocho y subir a 915. Su tasa de mortalidad es de 17%.

En casos, la capital de Baja California es cuarto lugar nacional y segundo en la provincia, con 5 mil 315.

Tijuana registra 896 defunciones, 16 más que el día previo, y es cuarto lugar a nivel nacional y segundo en la provincia, con una tasa de mortalidad de 30%.

Del lado estadounidense, San Diego es el que más casos tiene en total, con 15 mil 696. También fue el que más enfermos nuevos tuvo, con 489.

La diferencia entre San Diego y lo que ocurre en los municipios bajacalifornianos es que, aunque el referido condado acumula cada día cientos de enfermos, su tasa de mortalidad es de 2%. Es decir, mueren solo dos de cada 100 enfermos. Incluso, el viernes bajó del 3 al 2%.

Tasa de defunciones de Tijuana y Mexicali comparada con el mundo

Fallecimientos por cada 100 enfermos de Covid-19

Tijuana – 30

Madrid – 20

Lombardía – 18

Mexicali – 17

Guayas (Guayaquil) – 10

Nueva York – 6

Sao Paulo – 5

San Diego – 2

Imperial – 1

Municipios que registraron más casos nuevos:

Reynosa, Tamaulipas – 94

Ensenada, Baja California – 91

Matamoros, Tamaulipas – 75

Mexicali, Baja California – 66

Nogales, Sonora – 64

Condados que registraron más casos nuevos:

San Diego, California – 489

Pima, Arizona – 447

El Paso, Texas – 276

Imperial, California – 155

Yuma, Arizona – 155

Municipios con mayor tasa de contagios:

Nogales, Sonora – un caso por cada 157 habitantes

Mexicali, Baja California – un caso por cada 186

San Luis Río Colorado, Sonora – un caso por cada 224

Ocampo, Coahuila – un caso por cada 238

Caborca, Sonora – un caso por cada 253

Condados con mayor tasa de contagios:

Santa Cruz, Arizona – un caso por cada 25 habitantes

Imperial, California – un caso por cada 26

(Calexico, un caso por cada 17 habitantes; Heber, un caso por cada 26; El Centro, un caso por cada 28)

Yuma, Arizona – un caso por cada 31

Brewster, Texas – un caso por cada 64

Hidalgo, Nuevo México – un caso por cada 78

Municipios con más casos en México:

Iztapalapa, CDMX – 8,642

Puebla, Puebla – 7,571

Gustavo A. Madero, CDMX – 6,415

Mexicali, Baja California – 5,315

Centro, Tabasco – 5,287

Municipios con más defunciones en México:

Iztapalapa, CDMX – 1,170

Gustavo A. Madero, CDMX – 1,031

Mexicali, Baja California – 915

Tijuana, Baja California – 896

Puebla, Puebla – 817

Estados con mayor tasa de defunciones:

Morelos – 22% (22 muertos por cada 100 enfermos)

Baja California – 21%

Chihuahua – 20%

Estados con mayor tasa de contagios:

Ciudad de México – un caso por cada 176 habitantes

Tabasco – un caso por cada 209

Sonora – un caso por cada 322

Sinaloa – un caso por cada 339

Baja California – un caso por cada 344

Estados con más fallecidos:

Estado de México – 5,848

Ciudad de México – 5,654

Baja California – 1,980

Veracruz – 1,689

Puebla – 1,424

Para este análisis, se toma en consideración a los 37 municipios mexicanos que limitan con Estados Unidos, así como a Playas de Rosarito y Ensenada; también a los 23 condados estadounidenses que lindan directamente con nuestro país.

Fuente de los datos:

Para los cálculos de tasas se utilizan las cifras del Conteo de Población y Vivienda 2015, efectuado por el INEGI, en el caso de México; y las proyecciones de población de la Oficina del Censo de los Estados Unidos para los condados

Leave a Reply

%d bloggers like this: